Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Clásico Chacarita Juniors-Tigre

rivalidad en el fútbol argentino De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

El Clásico Chacarita Juniors-Tigre, o simplemente Chacarita-Tigre, es la denominación de un partido de fútbol que enfrenta a dos equipos populares de la Zona Norte del Gran Buenos Aires, convirtiéndolo en uno de los clásicos del fútbol argentino de mayor rivalidad y más importantes entre dos clubes metropolitanos.[1]

Datos rápidos Chacarita Juniors-Tigre, Datos generales ...

Chacarita Juniors pertenece a la localidad de Villa Maipú, distrito de San Martín, mientras que Tigre es de la localidad de Victoria, partido de San Fernando. La cercanía geográfica y la convivencia de sus parcialidades en la Zona Norte del Gran Buenos Aires acrecentó la antipatía entre sus aficionados.

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

Tigre fue fundado el 3 de agosto de 1902, mientras que Chacarita Juniors fue fundado el 1 de mayo de 1906. Disputaron su primer partido oficial el 3 de abril de 1927 en el Estadio de Rincón de Milberg (primer recinto de Tigre) con triunfo de Chacarita 4 a 1, por el campeonato de Primera División.[2] Si bien existía una convivencia pacífica y amistosa entre sus aficiones, todo cambió hace 42 años, en 1983.

Origen del clásico

En un amistoso jugado en Villa Maipú, un jugador del Matador fracturó a Rodríguez, ícono de Chacarita, se armó una pelea entre los propios jugadores, y los hinchas de Chacarita y Tigre no se quedaron afuera enfrentándose también.[3]

Se intentó recomponer la relación entre las parcialidades, pero en una reunión realizada posteriornente, el exceso de alcohol y las recriminaciones de los barras de Chacarita y Tigre hicieron que terminara en otro fuerte enfrentamiento, por lo que se distanciaron y dieron paso de la afinidad al odio, naciendo una de las mayores rivalidades del fútbol argentino. Sin embargo, cuando debían jugar dos partidos definitorios, las dirigencias de ambos clubes, preocupadas por posibles incidentes, les pidieron una tregua a ambas hinchadas.[nota 1]

Thumb
Hinchas de Tigre lanzan proyectiles a la tribuna de Chacarita. El pacto de no beligerancia entre las hinchadas quedó roto. Hubo agresiones y violencia.

Diario La Razón, miércoles 13 de diciembre de 1983.

Chaca y Tigre protagonizaron un hecho por demás insólito y que tiene muy pocos antecedentes: Establecer una tregua por un par de partidos. El año 1983 estaba llegando a su fin, Chacarita y Tigre eran los favoritos, pero el fixture octogonal los hizo cruzar en cuartos de final. Ante el inminente choque entre las hinchadas de Chaca y Tigre, los dirigentes de ambas instituciones se reunieron con los respectivos "Capos" de sendas barras para pedirles que no se produjeran incidentes, principalmente para evitar fatales consecuencias.

"Los hinchas no estaban muy convencidos, pero finalmente se decidieron a firmar una tregua por un par de partidos del octogonal. Se comprometieron a no ocasionar incidentes tanto en San Martín como en Victoria. Algunos memoriosos se acordarán de una histórica foto publicada en el diario Crónica, en la cual los jefes de ambas hinchadas posaban juntos, como importantes diplomáticos que acababan de decretar la paz entre dos países".

El primer partido se jugo en San Martín, donde no se registraron problemas y el pacto se cumplió al pie de la letra, aunque los cánticos de amenazas se hacían escuchar. "En el partido revancha la historia sería muy diferente. Increíblemente preparado para jugarse en horario nocturno un día laborable, mucha gente fue hasta Victoria, donde todo parecía que iba a estar muy tranquilo pero con la llegada de la barra visitante comenzarían los problemas".

Durante el entretiempo vendría lo peor. Comenzaron las agresiones entre las hinchadas, las piedras iban y venían. Los "capos" de las hinchadas intentaban calmar a sus simpatizantes y mantener el orden. Pero solo bastó con que una botella volara hacia la tribuna tricolor para que se rompiera con el pacto de paz y empezara una verdadera guerra. Las botellas, piedras y maderas iban y venían de una tribuna a la otra. Los hinchas se peleaban a través de un alambrado y todo era un caos. Después de 20 minutos, pudo comenzar el segundo tiempo. El partido sufrió muchas interrupciones, la peor fue cuando Tigre empató con dos tantos de penal. Los hinchas de Chaca quemaron varios tablones y los arrojaron al campo de juego. Las agresiones seguían y hasta los jueces recibieron varios proyectiles. Finalmente, casi tres horas después de haberse iniciado, finalizó el partido cuando Chacarita superó a Tigre en la definición por penales.

Extracto; Revista Ascenso, 17 de marzo de 1999, crónica de Marcelo Dore

En diciembre de 1983 volvieron a enfrentarse en dos partidos definitorios por los cuartos de final del octogonal de Primera B. Si bien en Villa Maipú no se registraron incidentes, las parcialidades se enviaron cánticos de amenazas. En la revancha en Victoria no respetaron la tregua de no agresión y se generó una batalla entre ambas hinchadas en el entretiempo. Los hinchas comenzaron a arrojarse proyectiles y se enfrentaron dentro y fuera del estadio. El partido estuvo cerca de suspenderse, terminando casi tres horas después con triunfo de Chacarita por penales. Volvieron a acometerse mutuamente en las inmediaciones del estadio donde también hubo incidentes con la policía montada que intentaba detener los intercambios entre las aficiones, dando paso a la fuerte rivalidad que se acrecentó con el paso de las décadas, convirtiéndose en uno de los clásicos del fútbol argentino más violentos.[4][5][6][7][8][9][10]

Remove ads

Historial y partidos disputados

Resumir
Contexto

Para confeccionar la siguiente tabla se toman en cuenta todos los partidos oficiales reconocidos por AFA.

Primer partido: 3 de abril de 1927.[11]
Último partido: 24 de marzo/17 de abril de 2024.[12]

Historial

Más información Competición, Partidos ...

Partidos oficiales

Más información #, Torneo ...

Goleadores

Más información Equipo, Jugador ...
Remove ads

Tabla comparativa entre los equipos

  • Actualizado al 17 de agosto de 2025.
Más información Observaciones ...

Uniformes tradicionales

  • Chacarita Juniors: Su vestimenta histórica se compone por una camiseta listada con franjas rojas y negras con vivos blancos; pantalón y medias negras.
Chacarita Juniors
  • Tigre: Su vestimenta tradicional se compone por una camiseta azul Francia con una franja ancha horizontal rojo bermellón en su frente; pantalón y medias azules.
Tigre

Futbolistas que jugaron en ambas instituciones

Entrenadores que dirigieron en ambas instituciones

Remove ads

Véase también

Notas

  1. Fuente de Revista Ascenso. 17 de marzo de 1999, crónica de Marcelo Dore.

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads