Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Copa Sudamericana 2011
10.ª edición de la Copa Conmebol Sudamericana De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La Copa Sudamericana 2011, denominada por motivos comerciales Copa Bridgestone Sudamericana 2011, fue la décima edición del torneo organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de diez países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
El sorteo de los enfrentamientos se desarrolló el 28 de junio de 2011 en Buenos Aires, Argentina.[1]
Universidad de Chile se coronó campeón del torneo tras derrotar a la Liga de Quito en los dos partidos de la final, con un global de 4-0. Como anécdota, esta fue la primera final en la historia de las competiciones continentales de Conmebol protagonizada por clubes de la ribera del Océano Pacífico (Chile y Ecuador).
Por el título, disputó la Recopa Sudamericana 2012 contra Santos, ganador de la Copa Libertadores 2011, y la Copa Suruga Bank 2012 frente a Kashima Antlers, ganador de la Copa J. League 2011. Además, clasificó directamente a los octavos de final de la Copa Sudamericana 2012.
La consagración del cuadro chileno llegó acompañada de varias marcas. Fue el segundo club en haber obtenido el certamen de manera invicta (tras el campeonato de Internacional en 2008). La solidez defensiva quedó reflejada también en los apenas dos goles recibidos sobre doce partidos jugados. Por su parte, el delantero Eduardo Vargas finalizó el certamen con 11 tantos, siendo la mayor cantidad de goles convertidos por un futbolista en una sola edición de la copa.
Remove ads
Formato
Resumir
Contexto
El torneo se desarrolló plenamente bajo un formato de eliminación directa, donde cada equipo enfrentaba a su rival de turno en partidos de ida y vuelta. El último campeón accedió automáticamente a los octavos de final, mientras que los restantes 38 debieron disputar las dos fases clasificatorias. De allí salieron los últimos 15 clasificados a las fases finales, compuestas por los octavos de final, los cuartos de final, las semifinales y la final, en la que se declaró al campeón. Como criterios de desempate en caso de igualdad de puntos y diferencia de goles al finalizar los dos encuentros de una llave, hasta las semifinales inclusive, se aplicaron la regla del gol de visitante y los tiros desde el punto penal. En las finales, no rigió la reglamentación de los goles fuera de casa, y frente a la igualdad de puntos y goles, previo a la definición por penales, se disputó una prórroga de 30 minutos.
Remove ads
Distribución cupos
Equipos participantes
Resumir
Contexto
En cursiva los equipos debutantes en el torneo.
Distribución geográfica de los equipos
Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:


Buenos Aires

Equipos de Buenos Aires:
Argentinos Juniors
Arsenal
Independiente
Lanús
Vélez Sarsfield
Argentinos Juniors
Arsenal
Independiente
Lanús
Vélez Sarsfield


Río de Janeiro

Equipos de Río de Janeiro:
Botafogo
Flamengo
Vasco da Gama
Botafogo
Flamengo
Vasco da Gama

São Paulo

Santiago

Equipos de Santiago:
Universidad Católica
Universidad de Chile
Universidad Católica
Universidad de Chile
Localización de los equipos de la Copa Sudamericana 2011
Remove ads
Primera fase
Resumir
Contexto
Los dos últimos clasificados de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela fueron emparejados en ocho llaves. Los cruces fueron determinados de acuerdo al país de procedencia de cada equipo, enfrentándose los cuadros de Bolivia con los de Paraguay, los de Chile con los de Uruguay, los de Colombia con los de Perú, y los de Ecuador con los de Venezuela. El segundo clasificado de un país enfrentó al tercero del otro, y viceversa. Los 8 ganadores avanzaron a la segunda fase.
Remove ads
Segunda fase
Resumir
Contexto
Por ser el campeón de la Copa Sudamericana 2010, Independiente clasificó automáticamente a octavos de final como Octavo 5. Para determinar a los restantes 15 clasificados a las fases finales, se establecieron quince nuevas llaves. Los seis participantes de Argentina, por un lado, y los ocho de Brasil, por otro, conformaron siete de las llaves, determinadas según la plaza clasificatoria que ocupara cada equipo. En los otros ocho cruces, se enfrentaron el primer clasificado de una de las ocho federaciones restantes con uno de los ganadores de la primera fase. Los 15 ganadores avanzaron a los octavos de final.
Remove ads
Fases finales
Resumir
Contexto
Las fases finales estuvieron compuestas por cuatro etapas: octavos de final, cuartos de final, semifinales y final. A los 15 ganadores de la primera fase se les sumó Independiente de Argentina, campeón de la Copa Sudamericana 2010. A los fines de establecer las llaves de los octavos de final, se tuvo en cuenta la denominación que se le asignó a cada equipo; en el caso de los cuadros que clasificaron desde la segunda fase, dicha denominación fue determinada por el nombre del cruce que ganaron en aquella instancia. De esa manera, el Octavo 1 enfrentó al Octavo 16, el 2 al 15, el 3 al 14, y así sucesivamente. Desde esta instancia inclusive en adelante, el equipo que ostentara menor número de orden que su rival de turno ejerció la localía en el partido de vuelta. En caso de que dos equipos de un mismo país alcanzaran la ronda de semifinales, se debía alterar, de ser necesario, el orden de las llaves para que ambos se enfrentaran en la mencionada instancia, a fin de evitar que puedan cruzarse en la final.
Cuadro de desarrollo
Octavos de final | Cuartos de final | Semifinales | Final | ||||||||||||||||||||||||
28 de septiembre al 26 de octubre | 1 al 17 de noviembre | 23 al 30 de noviembre | 8 y 14 de diciembre | ||||||||||||||||||||||||
1 | ![]() | 2 | 1 | 3 | |||||||||||||||||||||||
16 | ![]() | 0 | 1 | 1 | |||||||||||||||||||||||
1 | ![]() | 1 | 3 | 4 | |||||||||||||||||||||||
8 | ![]() | 1 | 2 | 3 | |||||||||||||||||||||||
8 | ![]() | 1 | 4 | 5 | |||||||||||||||||||||||
9 | ![]() | 1 | 1 | 2 | |||||||||||||||||||||||
1 | ![]() | 0 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||||
12 | ![]() | 2 | 1 | 3 | |||||||||||||||||||||||
4 | ![]() | 0 | 2 | 2 | |||||||||||||||||||||||
13 | ![]() | 1 | 0 | 1 | |||||||||||||||||||||||
4 | ![]() | 0 | 1 | 1 (4) | |||||||||||||||||||||||
12 | ![]() | 1 | 0 | 1 (5) | |||||||||||||||||||||||
5 | ![]() | 0 | 1 | 1 | |||||||||||||||||||||||
12 | ![]() | 2 | 0 | 2 | |||||||||||||||||||||||
12 | ![]() | 0 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||||
2 | ![]() | 1 | 3 | 4 | |||||||||||||||||||||||
2 | ![]() | 4 | 1 | 5 | |||||||||||||||||||||||
15 | ![]() | 0 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||||
2 | ![]() | 2 | 3 | 5 | |||||||||||||||||||||||
7 | ![]() | 1 | 0 | 1 | |||||||||||||||||||||||
7 | ![]() | 0 | 3 | 3 | |||||||||||||||||||||||
10 | ![]() | 0 | 2 | 2 | |||||||||||||||||||||||
2 | ![]() | 1 | 2 | 3 | |||||||||||||||||||||||
3 | ![]() | 1 | 0 | 1 | |||||||||||||||||||||||
3 | ![]() | 1 | 8 | 9 | |||||||||||||||||||||||
14 | ![]() | 3 | 3 | 6 | |||||||||||||||||||||||
3 | ![]() | 0 | 5 | 5 | |||||||||||||||||||||||
6 | ![]() | 2 | 2 | 4 | |||||||||||||||||||||||
6 | ![]() | 1 | 1 | 2 (3) | |||||||||||||||||||||||
11 | ![]() | 1 | 1 | 2 (2) | |||||||||||||||||||||||
- Nota: En cada llave, el equipo con la menor numeración es el que definió la serie como local.
Octavos de final
5 de octubre , 19:15 (UTC-3) | Universidad Católica ![]() |
0:2 (0:2) |
![]() |
Estadio San Carlos de Apoquindo, Santiago | |
Reporte | Franco ![]() Bella ![]() |
Asistencia: 15 894 espectadores Árbitro(s): ![]() |
20 de octubre , 19:15 (UTC-3) | Vélez Sarsfield ![]() |
1:1 (0:1) |
![]() |
Estadio José Amalfitani, Buenos Aires | |
Ortiz ![]() |
Reporte | Sepúlveda ![]() |
Asistencia: 18 894 espectadores Árbitro(s): ![]() |
29 de septiembre , 21:30 (UTC-3) | Botafogo ![]() |
1:1 (0:1) |
![]() |
Estadio João Havelange, Río de Janeiro | |
Caio ![]() |
Reporte | Pérez ![]() |
Asistencia: 25 821 espectadores Árbitro(s): ![]() |
25 de octubre , 19:10 (UTC-5) | Santa Fe ![]() |
4:1 (3:0) |
![]() |
Estadio El Campín, Bogotá | |
Rodas ![]() Pérez ![]() Léo ![]() |
Reporte | Oliveira ![]() |
Asistencia: 20 001 espectadores Árbitro(s): ![]() |
19 de octubre , 21:50 (UTC-2) | São Paulo ![]() |
1:0 (0:0) |
![]() |
Estadio Morumbi, São Paulo | |
Luís Fabiano ![]() |
Reporte | Asistencia: 30 001 espectadores Árbitro(s): ![]() |
26 de octubre , 20:50 (UTC-3) | Libertad ![]() |
2:0 (1:0) |
![]() |
Estadio Dr. Nicolás Leoz, Asunción | |
Aquino ![]() Núñez ![]() |
Reporte | Asistencia: 8 123 espectadores Árbitro(s): ![]() |
28 de septiembre , 17:15 (UTC-5) | Liga de Quito ![]() |
2:0 (1:0) |
![]() |
Estadio Casa Blanca, Quito | |
Ambrosi ![]() Bolaños ![]() |
Reporte | Asistencia: 18 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
12 de octubre , 21:15 (UTC-3) | Independiente ![]() |
1:0 (1:0) |
![]() |
Estadio Libertadores de América, Avellaneda | |
Núñez ![]() |
Reporte | Asistencia: 24 916 espectadores Árbitro(s): ![]() |
19 de octubre , 21:50 (UTC-2) | Flamengo ![]() |
0:4 (0:3) |
![]() |
Estadio João Havelange, Río de Janeiro | |
Reporte | Felipe ![]() Vargas ![]() Lorenzetti ![]() |
Asistencia: 36 985 espectadores Árbitro(s): ![]() |
26 de octubre , 20:50 (UTC-3) | Universidad de Chile ![]() |
1:0 (1:0) |
![]() |
Estadio Nacional, Santiago | |
Díaz ![]() |
Reporte | Asistencia: 45 034 espectadores Árbitro(s): ![]() |
29 de septiembre , 19:15 (UTC-3) | Olimpia ![]() |
0:0 |
![]() |
Estadio Defensores del Chaco, Asunción | |
Reporte | Asistencia: 21 894 espectadores Árbitro(s): ![]() |
19 de octubre , 18:10 (UTC-3) | Arsenal ![]() |
3:2 (2:2) |
![]() |
Estadio Julio Humberto Grondona, Sarandí | |
Trombetta ![]() Zelaya ![]() Blanco Leschuk ![]() |
Reporte | Zeballos ![]() |
Asistencia: 16 897 espectadores Árbitro(s): ![]() |
5 de octubre , 20:50 (UTC-4) | Aurora ![]() |
3:1 (0:1) |
![]() |
Estadio Félix Capriles, Cochabamba | |
Villalba ![]() Andaveris ![]() Reinoso ![]() |
Reporte | Bernardo ![]() |
Asistencia: 19 809 espectadores Árbitro(s): ![]() |
26 de octubre , 19:10 (UTC-2) | Vasco da Gama ![]() |
8:3 (3:1) |
![]() |
Estadio São Januário, Río de Janeiro | |
Bernardo ![]() Alecsandro ![]() Leandro ![]() Juninho Pernambucano ![]() Douglas ![]() Allan ![]() |
Reporte | Andaveris ![]() Peña ![]() Segovia ![]() |
Asistencia: 20 004 espectadores Árbitro(s): ![]() |
29 de septiembre , 21:30 (UTC-3) | Godoy Cruz ![]() |
1:1 (0:0) |
![]() |
Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza | |
Cabrera ![]() |
Reporte | Ruidíaz ![]() |
Asistencia: 21 990 espectadores Árbitro(s): ![]() |
20 de octubre , 19:45 (UTC-5) | Universitario ![]() |
1:1 (0:1) (3:2 p.) |
![]() |
Estadio Miguel Grau, Callao | |
Polo ![]() |
Reporte | Damonte ![]() |
Asistencia: 14 990 espectadores Árbitro(s): ![]() | ||
Tiros desde el punto penal | |||||
Cuartos de final
1 de noviembre , 20:15 (UTC-5) | Santa Fe ![]() |
1:1 (1:0) |
![]() |
Estadio El Campín, Bogotá | |
Bedoya ![]() |
Reporte | Ramírez ![]() |
Asistencia: 23 567 espectadores Árbitro(s): ![]() |
10 de noviembre , 21:15 (UTC-3) | Vélez Sarsfield ![]() |
3:2 (2:0) |
![]() |
Estadio José Amalfitani, Buenos Aires | |
Franco ![]() Martínez ![]() |
Reporte | Copete ![]() Pérez ![]() |
Asistencia: 23 994 espectadores Árbitro(s): ![]() |
3 de noviembre , 19:45 (UTC-5) | Liga de Quito ![]() |
1:0 (0:0) |
![]() |
Estadio Casa Blanca, Quito | |
Bolaños ![]() |
Reporte | Asistencia: 23 023 espectadores Árbitro(s): ![]() |
17 de noviembre , 19:15 (UTC-3) | Libertad ![]() |
1:0 (0:0) (4:5 p.) |
![]() |
Estadio Dr. Nicolás Leoz, Asunción | |
Velázquez ![]() |
Reporte | Asistencia: 9 542 espectadores Árbitro(s): ![]() | |||
Tiros desde el punto penal | |||||
3 de noviembre , 19:30 (UTC-3) | Arsenal ![]() |
1:2 (0:1) |
![]() |
Estadio Julio Humberto Grondona, Sarandí | |
Óbolo ![]() |
Reporte | Vargas ![]() Canales ![]() |
Asistencia: 7 834 espectadores Árbitro(s): ![]() |
17 de noviembre , 21:45 (UTC-3) | Universidad de Chile ![]() |
3:0 (2:0) |
![]() |
Estadio Nacional, Santiago | |
Vargas ![]() Castro ![]() Canales ![]() |
Reporte | Asistencia: 45 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
2 de noviembre , 18:50 (UTC-5) | Universitario ![]() |
2:0 (1:0) |
![]() |
Estadio Nacional, Lima | |
Ruidíaz ![]() Fano ![]() |
Reporte | Asistencia: 46 668 espectadores Árbitro(s): ![]() |
9 de noviembre , 21:50 (UTC-2) | Vasco da Gama ![]() |
5:2 (1:1) |
![]() |
Estadio São Januário, Río de Janeiro | |
Souza ![]() Elton ![]() Dedé ![]() Alecsandro ![]() |
Reporte | Ruidíaz ![]() Rabanal ![]() |
Asistencia: 35 899 espectadores Árbitro(s): ![]() |
Semifinales
24 de noviembre , 19:15 (UTC-5) | Liga de Quito ![]() |
2:0 (0:0) |
![]() |
Estadio Casa Blanca, Quito | |
Barcos ![]() |
Reporte | Árbitro(s): ![]() |
29 de noviembre , 21:15 (UTC-3) | Vélez Sarsfield ![]() |
0:1 (0:0) |
![]() |
Estadio José Amalfitani, Buenos Aires | |
Reporte | Barcos ![]() |
Asistencia: 40 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
23 de noviembre , 21:50 (UTC-2) | Vasco da Gama ![]() |
1:1 (1:0) |
![]() |
Estadio São Januário, Río de Janeiro | |
Bernardo ![]() |
Reporte | González ![]() |
Asistencia: 11.715 espectadores Árbitro(s): ![]() |
30 de noviembre , 20:50 (UTC-3) | Universidad de Chile ![]() |
2:0 (1:0) |
![]() |
Estadio Santa Laura, Santiago | |
Canales ![]() Vargas ![]() |
Reporte | Asistencia: 19 800 espectadores Árbitro(s): ![]() |
Final
Ida
8 de diciembre , 19:15 (UTC-5) | Liga de Quito ![]() |
0:1 (0:1) |
![]() |
Estadio Casa Blanca, Quito | |
Reporte | Vargas ![]() |
Asistencia: 42 100 espectadores Árbitro(s): ![]() |
Vuelta
14 de diciembre , 21:15 (UTC-3) | Universidad de Chile ![]() |
3:0 (1:0) |
![]() |
Estadio Nacional, Santiago | |
Vargas ![]() Lorenzetti ![]() |
Reporte | Asistencia: 47 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
![]() |
![]() |
Campeón invicto Universidad de Chile 1.er título |
Remove ads
Estadísticas
Goleadores
Remove ads
Véase también
Notas
- Ingresó en lugar de River Plate, que ocupó el 6.º puesto, pero no participó por tener que jugar la promoción por el descenso ante Belgrano de Córdoba y terminó perdiendo la categoría.
- El partido fue suspendido a los 47 minutos cuando Universidad de Chile ganaba 2-0, luego de que la parcialidad local agrediera al juez de línea Milcíades Saldívar.[2] La Confederación Sudamericana de Fútbol lo dio por finalizado al día siguiente.[3]
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads