Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Cronología de la historia evolutiva de la vida

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Esta cronología de la evolución de la vida representa la actual teoría científica que describe los principales eventos del desarrollo de la vida en el planeta Tierra. En biología, evolución es cualquier cambio que se produce a lo largo de varias generaciones en las características hereditarias de las poblaciones biológicas. Los procesos evolutivos dan lugar a la diversidad en todos los niveles de la organización biológica, de los reinos a las especies. Las similitudes entre todos los organismos actuales indican la presencia de un antepasado común, del que han evolucionado todas las especies conocidas, vivas y extinguidas. Se calcula que se ha extinguido[1][2] más del 99% de todas las especies, que suman más de cinco mil millones.[3] Las estimaciones del número actual de especies oscila entre los 10 y los 14 millones,[4] de las cuales se han documentado cerca de 1,2 millones, y más del 86% aún no se han descrito.[5]

Las fechas que aparecen en este artículo son estimaciones basadas en evidencias científicas.

Remove ads

Extinciones

Thumb
Representación visual en forma de espiral de la historia de la vida en la Tierra

Las extinciones periódicas han reducido temporalmente la diversidad, eliminando:

Las fechas son aproximadas.

Remove ads

Cronología detallada

Resumir
Contexto

En esta cronología, Ma (mega año) significa «[hace] millones de años», ka (por kilo año) significa "[hace] miles de años" y a significa "[hace] años"

Eón Hádico

Thumb
Recreación del Hádico.
Thumb
Bacteriófagos de ARN de la familia Cystoviridae.
Más información Periodo, Eventos ...

Eón Arcaico

Thumb
Proteobacteria.
Thumb
Estromatolito de 3460 millones de años.

4000 Ma 2500 Ma

Más información Periodo, Eventos ...

Eón Proterozoico

Thumb
Plasmodium vivax, un protozoo plasmodial.
Thumb
Chaos carolinense, un protozoo ameboide.
Thumb
Un fósil de la biota francevillense.
Thumb
Biopelícula de cianobacterias y algas a orillas del mar Blanco.
Thumb
La icónica Dickinsonia costata, un miembro de la biota del periodo Ediacárico que muestra la apariencia «acolchada» típica de muchos organismos de esta biota.

2500 Ma 542 Ma. Abarca las eras Paleoproterozoica, Mesoproterozoica y Neoproterozoica.

Más información Periodo, Eventos ...

Eón Fanerozoico

542 Ma presente

El eón Fanerozoico marca la aparición en el registro fósil de organismos con concha. Se divide en tres eras, la era Paleozoica, la era Mesozoica y la era Cenozoica, marcadas por extinciones masivas .

Era Paleozoico

542 Ma 251.0 Ma. El Paleozoico comprende los periodos Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.

Más información Periodo, Eventos ...

Era Mesozoico

Thumb
El Utatsusaurus es la forma más primitiva conocida de ictiopterigio
Thumb
Plateosaurus engelhardti
Thumb
Cycas circinalis

De 251.4 Ma a 66 Ma. Abarca los periodos Triásico, Jurásico y Cretácico.

Más información Periodo, Eventos ...

Era Cenozoico

Thumb
Esqueleto de Patriofelis en el Museo Americano de Historia Natural
Thumb
El murciélago Icaronycteris apareció hace 52,2 millones de años
Thumb
Gramíneas

66 Ma presente

Más información Periodo, Eventos ...
Extinciones recientes
Thumb
Foca monje del Caribe
Thumb
Ilustración de un Baiji, declarado «funcionalmente extinto» por la Fundación Baiji.org en 2006.[70][71]
Thumb
Rinoceronte negro occidental, espécimen holotipo, hembra cazada en 1911
Más información Date, Event ...
Ilustración de un pez espátula chino, declarado extinto según la UICN en 2022.
Remove ads

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads