Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Eclipse solar del 4 de diciembre de 2021
eclipse total de sol visible principalmente en la Antártida De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El 4 de diciembre de 2021 se produjo un eclipse solar[1] en la Antártida,[1] sur de Sudamérica,[2] de África[3] y de Oceanía;[4] y del océano Austral,[5] sur del Atlántico,[6] sur del Índico y sur del Pacífico.[7] Destacó especialmente en la Antártida, donde alcanzó cobertura total,[1] único continente donde se hizo presente la fase de totalidad[8][9][10] en su zona occidental, y abarcó por completo ese continente (ya sea de forma parcial o total).[10]
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, oscureciendo así total o parcialmente la imagen del Sol para un espectador en la Tierra. Un eclipse solar total ocurre cuando el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del Sol, bloqueando toda la luz solar directa, convirtiendo el día en oscuridad.[11]
Remove ads
Recorrido
La banda de totalidad pasó un camino estrecho a través de la superficie de la Tierra, con el eclipse solar parcial visible a lo largo de una región circundante a miles de kilómetros de ancho. Este eclipse fue inusual, ya que el camino del eclipse total se movió de este a oeste a través de la Antártida Occidental, mientras que la mayoría de los caminos de eclipse se mueven de oeste a este. Esta inversión solo es posible en regiones polares.[12]
Remove ads
Características
El eclipse tuvo una duración máxima, en su fase de totalidad, de 1 minuto y 54 segundos. En las zonas de visibilidad de cobertura al 100 %, tuvo una duración total de una hora y seis minutos, comenzando a las 07:00 h y finalizando a las 08:06 UTC. A pesar de que sucedió durante horarios propios de la noche (en ciertas zonas del continente Antártico y Océano Austral), pudo ser avistado gracias al fenómeno del sol de medianoche.
Fue el eclipse número 13 de la serie Saros 152, y tuvo magnitud 1,0367 y 418,6 km de ancho de banda. Ha sido el 14° eclipse solar total del siglo XXI y el segundo sobre el continente Antártico del mismo siglo. Ha sido, además, el último de la tríada 2019-2021 de eclipses solares totales en Chile. El próximo eclipse solar total en Antártida ocurrirá el año 2039.
Remove ads
Lugares de visibilidad
Resumir
Contexto
Fue visible de manera total o, al menos, parcial, en todo el continente antártico.
Remove ads
Efectos
Este eclipse ha sido importante para los científicos, ya que les ha permitido estudiar la manera en que la electricidad fluye en la ionosfera en las zonas polares de la Tierra. Otro equipo de científicos se dedicó a estudiar la corona solar en su zona extendida.
A nivel biológico, muchas especies animales confundieron el eclipse solar con una inminente llegada de la temporada invernal para el continente.
Remove ads
Galería
- Mapamundi del eclipse solar del 4 de diciembre de 2021. El eclipse recorrió la zona sombreada. (Hacer zoom)
- Ícono de un eclipse total de sol.
- Mapa del eclipse con sus horarios y ancho de banda. (Hacer zoom)
- Fotografía satelital DSCOVR, mostrando efecto en llamas de la sombra eclipsal sobre la Antártida.
- El eclipse solar visto desde Glaciar Unión. (Para visualizar imagen, ir a https://en.wikipedia.org/wiki/Solar_eclipse_of_December_4,_2021#/media/File:Solar_eclipse_12042021_viewed_from_Union_Glacier.png).
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads