Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:España en 2009
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Acontecimientos relacionados con España en 2009.
◄ | 2000 • 2001 • 2002 • 2003 • 2004 • 2005 • 2006 • 2007 • 2008 • 2009 | ► |
Jefatura del Estado y del Gobierno
- jefe de Estado: Juan Carlos I de Borbón.
- Presidente del Gobierno: José Luis Rodríguez Zapatero (IX Legislatura).
Acontecimientos
Enero
- 1 de enero. El Boletín Oficial del Estado deja de publicarse en papel. Desde entonces su consulta sólo puede realizarse a través de Internet.[1]
- 3 y 4 de enero. Una huelga encubierta de controladores aéreos, el paro de pilotos de Iberia y la niebla provocan retrasos de hasta 17 horas en los vuelos del aeropuerto de Madrid-Barajas.[2]
- 4 de enero. Liberan al fotógrafo José Cendón y a su acompañante, un periodista británico, tras haber permanecido secuestrados por sus traductores desde el 26 de noviembre en Somalia.[3]
- 12 de enero: El presidente Rodríguez Zapatero presenta en Internet el Plan E o Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo.[4]
- 17 de enero: La ilegalizada Acción Nacionalista Vasca pierde su primera alcaldía por no condenar a ETA, a causa de la moción de censura presentada por el resto de partidos. El nuevo alcalde de Azpeitia (Guipúzcoa) será del PNV.[5]
- 24 de enero: Desaparece la joven sevillana Marta del Castillo.
- 31 de enero: Los precios caen más de un 1% respecto a diciembre de 2008, situando la tasa interanual en el 0,8%, la más baja en cuatro décadas. Los expertos atribuyen la caída, que se inició en agosto del año anterior, al "frenazo" en el consumo.[6]
Febrero
- 1 de febrero: Un tornado causa importantes daños materiales en la ciudad de Málaga, España.[7]
Marzo
- 1 de marzo:
- 16 de marzo: Sala a la luz pública el caso Peaje, un presunto caso de corrupción en relación con desvío de los fondos destinados a la financiación de las obras de la carretera Ma-15[10] (Palma de Mallorca - Manacor), ejecutadas por el Consejo Insular de Mallorca.
- 18 de marzo: Se hace público el llamado "Manifiesto de Madrid" firmado por unos mil científicos, profesores e intelectuales en contra del proyecto de nueva Ley del Aborto del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.[11][12]
- 28 de marzo: El Banco de España interviene Caja Castilla-La Mancha, cesando a todo su consejo de administración encabezado por Juan Pedro Hernández Moltó. El Banco de España estima que habrá de inyectar en la Caja entre 2.000 y 3.000 millones para garantizar su solvencia, y al día siguiente el gobierno, reunido en sesión extraordinaria, concede a la entidad un aval de 9.000 millones de euros.[13][14]
Abril
- 2 de abril: se inaugura en Sevilla (España), la primera línea de metro de Andalucía.[15]
- 7 de abril: Un año después de haberlo nombrado, Rodríguez Zapatero lleva a cabo una importante remodelación de su gobierno, con la entrada de cinco nuevos ministros —Ángel Gabilondo (Educación), Ángeles González Sinde (Cultura), Trinidad Jiménez (Sanidad), José Blanco (Fomento) y Manuel Chaves (Política Territorial)- y la salida de otros cinco, entre los que destaca Pedro Solbes, cuya cartera de Economía y Hacienda pasa a desempeñarla Elena Salgado, anterior ministra de Administración Territorial. Junto con Solbes, dejan el ejecutivo Magdalena Álvarez (Fomento), Mercedes Cabrera (Educación), Bernat Soria (Sanidad) y César Antonio Molina (Cultura).[16]
- 18 de abril: Es detenido en Francia el presunto jefe militar de ETA, Jurdan Martitegui, que había sustituido a Aitzol Iriondo, detenido el 8 de diciembre de 2008 (quien a su vez había reemplazado a Txeroki, detenido tres semanas antes).[17]
- 24 de abril: Se publican los datos de la EPA del I Trimestre que eleva el número de desempleados en España a más de cuatro millones, situando la tasa de paro en el 17,36%, al haber aumentado el número de parados en 800.000, una cifra récord para un solo trimestre. 1.800.000 personas se han sumado al paro en el último año, casi la mitad de la cifra total de 4.000.000. El número de hogares con todos sus miembros en paro se ha elevado al millón. La nueva ministra de Economía Elena Salgado comentó al conocer los datos: «No llegaremos a los cinco millones de parados».[18][19] Poco después se conoció que el PIB había descendido en el I Trimestre un 1,8% respecto al trimestre anterior, lo que situaba la tasa interanual en el -2,9%, prolongándose así la recesión iniciada en el III Trimestre de 2008.[20]
- 25 de abril: En el acto de clausura del Congreso del PSOE gallego, el presidente Rodríguez Zapatero prometió que no pactaría «ni el despido más barato, ni el recorte de la protección social» cuando negocie con empresarios y sindicatos las medidas para salir de la crisis. "Hoy os digo que sabremos ganar el combate frente a la crisis económica", añadió.[21]
Mayo

- 5 de mayo: Se inaugura en Madrid la Torre Bankia.[22]
- 9 de mayo: Toma posesión el nuevo gobierno vasco presidido por el socialista Patxi López.[23]
- 27 de mayo: En Roma, Italia, el Fútbol Club Barcelona gana su tercera Liga de Campeones de la UEFA ante el Manchester United en el Estadio Olímpico de Roma.
Junio
- 7 de junio: Se celebran las elecciones al Parlamento Europeo.[24]
- 12 de junio: El gobierno anuncia la subida de los impuestos especiales de la gasolina y el tabaco para hacer frente al creciente déficit público. Se trata de la primera subida de impuestos desde 1996.[25]
- 19 de junio: Eduardo Puelles, inspector de la policía nacional española dedicado a la lucha contra el terrorismo en el País Vasco, es asesinado con una bomba lapa colocada en su coche por el grupo ETA.[26]
- 20 de junio:
- Manifestación en Bilbao en rechazo por el asesinato de Eduardo Puelles, a la que asistieron el lehendakari López junto con su gobierno y la vicepresidenta del gobierno español María Teresa Fernández de la Vega.[27]
- Se celebra el primer Día E o Día del Español, promovido por el instituto Cervantes.
- 26 de junio: El gobierno anuncia la creación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para hacer frente a los problemas que puedan presentar las entidades financieras. El FROB estará dotado inicialmente con 9.000 millones de euros.[28]
- 30 de junio: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos avala la Ley de Partidos y confirma la ilegalización de Batasuna.[29][30]
Julio
- 2 de julio:
- Dimite Alberto Saiz, director de los servicios secretos (CNI) de España, tras varios ataques y críticas a su gestión.
- Encallan las negociaciones entre sindicatos y patronal auspiciadas por el gobierno para alcanzar un "pacto social" que haga frente a la crisis. Según los sindicatos CC OO y UGT, el principal obstáculo al acuerdo es la pretensión de la patronal de establecer un "contrato de crisis" que reduzca la indemnización por despido a 20 días por año trabajado y la rebaja de las cotizaciones de las empresas a la seguridad social.[31]
- 3 de julio: El lehendakari Patxi López y el presidente de la Comunidad Foral de Navarra Miguel Sanz firman en Pamplona un protocolo que establece «cauces formales» para la «asistencia activa y estrecha colaboración» entre ambas comunidades.[32]
- 4 de julio: Detenidos en Pau (Francia) Itziar Plaza, miembro de la dirección de ETA, y Asier Borrero y Iurgi Garitagoitia, miembros del comando más activo de ETA.[33]
- 12 de julio: La vicepresidenta y ministra de Economía Elena Salgado presenta la propuesta del nuevo modelo de financiación autonómica.[34]
- 24 de julio: El presidente Rodríguez Zapatero culpa a la CEOE del fracaso de las negociaciones entre el gobierno, los sindicatos y la patronal sobre la reforma laboral.[35]
- 27 de julio: Félix Millet se vio obligado a abandonar la presidencia del patronato del Palacio de la Música Catalana al ser acusado del presunto desvío de 2,29 millones de euros. Fue llamado el caso Millet o también el caso Palau.[36]
- 24 de julio: El paro siguió creciendo en el II Trimestre del año. Según la EPA hubo 125.000 desempleados más que en el trimestre anterior, situándose la cifra total de parados en 4.137.500, lo que supone el 17,92% de la población activa.[37]
- 29 de julio: la organización terrorista ETA realiza un atentado en Burgos (España), al colocar una furgoneta bomba con 200 kilos de explosivos en la casa cuartel, causando graves daños materiales pero afortunadamente sólo 66 heridos leves.[38]
- 30 de julio:
- Un atentado de ETA en Palma Nova (Mallorca), a las 33 horas del anterior, ocasiona la muerte de dos guardias civiles al explosionar una bomba lapa situada en los bajos de un coche patrulla.[39]
- El INE anuncia una caída del PIB del 0,9%, que se suma al -1,9% del trimestre anterior, y sitúa la tasa interanual en el -4,0%. Se cumple así un año de recesión de la economía española.[40] El INE también da a conocer los datos avanzados del IPC de Julio en el que se confirma la caída de los precios por quinto mes consecutivo. En ese mes los precios descendieron un 1,4%, la mayor caída registrada nunca.[41]
Agosto
- 2 de agosto: en El Prat, Barcelona, España, se inaugura el Estadio Cornellà-El Prat.
- 5 de agosto: Wikipedia en español alcanza la cantidad de 500.000 artículos.[42]
- 9 de agosto: ETA hace estallar tres pequeños artefactos en tres establecimientos de Palma de Mallorca. Según relató el diario El País, "no hubo heridos y los daños materiales fueron escasos, pero los terroristas lograron convertir un tranquilo domingo de agosto en una jornada de miedo y confusión".[43]
- 19 de agosto: La policía francesa detiene en Le Corbier-Villarembert (en los Alpes) al jefe y a dos miembros del aparato logístico de ETA.[44]
- 22 de agosto: La Generalidad Valenciana presidida por el popular Francisco Camps anuncia que se hace cargo del canon de 90 millones de euros que se han de pagar a Formula One Management por la celebración en Valencia del Gran Premio de Fórmula 1 entre 2009 y 2013.[45] También anunció que avalará el préstamo de Bancaja al Valencia CF de 74 millones de euros.[46]
Septiembre
- 13 de septiembre: Se celebra la autodenominada "consulta sobre la independencia de Cataluña" en Arenys de Munt.[47][48]
- 26 de septiembre: El gobierno acuerda la subida de los tipos del IVA (el reducido del 7 al 8% y el general del 16 al 18%) a partir del 1 de julio de 2010, lo que se suma a la eliminación de la deducción de los 400 euros en las declaraciones del IRPF de 2010, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para ese año.[49]
Octubre
- 3 de octubre: El Alakrana fue secuestrado por piratas a 413 millas de las costas del sur de Somalia cuando faenaba lejos de la zona protegida por la Operación Atalanta, pero dentro de la zona de seguridad en aguas internacionales. En su auxilio acudió la fragata Canarias, que zarpó el 10 de agosto de Rota (Cádiz) para incorporarse a la Operación Atalanta, junto con otras fuerzas españolas.
- 12 de octubre: Es elegida la ciudad de Río de Janeiro sede de los Juegos Olímpicos del año 2016. Madrid queda fuera.
- 16 de octubre: El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón envía a prisión a Arnaldo Otegi, a Rafael Díez Usuabiaga y a otros cinco miembros de la izquierda abertzale por formar parte de Bateragune, una organización que pretendía aglutinar a las fuerzas soberanistas y que el juez vincula directamente con ETA.[50]
- 17 de octubre:
- Manifestación en Madrid en contra del proyecto de Ley del Aborto presentado por el gobierno, a la que acudió a título personal la secretaria general del Partido Popular María Dolores de Cospedal. Asistieron 250.000 personas según la policía y dos millones según los organizadores.[51]
- Manifestación de protesta en San Sebastián por la detención de Otegi y Díez Usabiaga y los otros miembros de la izquierda abertzale a la que también acude el PNV.[52][53]
- 23 de octubre: El INE publica la EPA correspondiente al III Trimestre que registra una disminución del paro en 14.100 personas, debida a la reducción de la población activa —lo que significa que personas que buscaban empleo han renunciado a hacerlo— lo que explica que la tasa de paro haya subido al 17,93 %. Así la EPA registra 22.993.500 activos de los que 4.123.300 están en paro.[54] El INE también constata la disminución de la población inmigrante por primera vez en 13 años. A finales de septiembre la población inmigrante era de 5.342.800 personas, 17.100 menos que en junio.[55]
Noviembre
- 8 de noviembre: por primera vez en España más del 50% de la electricidad producida es generada por los parques eólicos.[56]
- 14 de noviembre: La izquierda abertzale hace pública la que será conocida como Declaración de Alsasua (Un primer paso para el proceso democrático, principios y voluntad de la izquierda abertzale) en la que, tras reiterar su compromiso con la oferta de Anoeta de 2004, pide la apertura de "«un proceso de diálogo y acuerdo multipartito»" regido "«por los principios del senador Mitchell», que fueron los que sirvieron de punto de partida en el proceso de paz de Irlanda del Norte. "Por otro lado, debe establecerse un proceso de negociación entre ETA y el Estado español que verse sobre la desmilitarización del país [vasco], la liberación de presos políticos vascos, la vuelta de los exiliados y un tratamiento justo y equitativo al conjunto de víctimas del conflicto", se propone también en el documento.[57]
- 17 de noviembre: Tras 47 días de secuestro, el Alakrana fue liberado tras el pago de un rescate de unos 4 millones de dólares.
- 24 de noviembre: La Guardia Civil detiene a los integrantes de una supuesta trama de dopaje en el deporte, en el marco de la llamada Operación Grial.
- 26 de noviembre: Los diez diarios con sede en Cataluña publican un editorial conjunto titulado La dignidad de Cataluña (en catalán: La dignitat de Catalunya).[58]
Diciembre

- 1 de diciembre: Lionel Messi gana su primer Balón de Oro superando en las votaciones a Cristiano Ronaldo y Xavi Hernández.
- 2 de diciembre: Comienza la difusión del Manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales en Internet" que se posiciona en contra de la Disposición final primera del Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, propuesto por el Gobierno de España para proteger la propiedad intelectual frente a la piratería en Internet.[59]
- 4 de diciembre: Se termina la construcción de la Torre de Cristal, un rascacielos situado en el Complejo Cuatro Torres Business Area, en el distrito de Fuencarral-El Pardo de Madrid.[60]
- 13 de diciembre: Se inaugura la línea 9 del metro de Barcelona, primera línea de metro en España totalmente automatizada.
- 19 de diciembre: Se cierra el caso Aminetu Haidar, por el nombre de la activista saharaui que, tras 32 días de huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote, por fin obtuvo la autorización del gobierno de Marruecos para volver a su residencia en El Aaiún.[61][62]
- 27 de diciembre: Entra en vigor la llamada Ley Ómnibus, nombre que recibe la ley que modifica diversas leyes[63] para adaptar la legislación española a la Directiva Bolkestein que persigue eliminar trabas burocráticas del sector servicios.[64]
- 30 de diciembre: El Boletín Oficial de Aragón publicó la Ley de Lenguas de Aragón[65] que otorgaba reconocimiento oficial al aragonés y al catalán como lenguas propias, además de la oficialidad del castellano en todo el territorio.
- 31 de diciembre:
- La EPA del IV Trimestre registra un aumento del desempleo de 200.000 personas, situando la cifra total de parados en 4.326.500, lo que supone una tasa de paro del 18,83% (mucha más alta entre los extranjeros, el 29,7%, que entre los españoles, el 16,8%). La tasa de desempleo entre los menores de 25 años es del 39%. En el total del año se destruyeron más de 1,2 millones de puestos de trabajo —de ellos 378.000 en la construcción— y la cifra de hogares con todos sus miembros parados se sitúa en 1.220.000.[66]
- El déficit público se dispara y llega al 11,4% del PIB.[67]
- El PIB se contrajo un 0,1% en el IV Trimestre, con lo que la caída total en el año fue del 3,1%. Con éste son ya seis los trimestres consecutivos en recesión.[68]
Remove ads
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads