Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Partido Popular de Cantabria

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Partido Popular de Cantabria
Remove ads

El Partido Popular de Cantabria (PP de Cantabria) es la agrupación territorial del Partido Popular en Cantabria. Tiene una ideología de centro reformista[2] .La presidenta del partido es María José Sáenz de Buruaga y su secretaria es María José González Revuelta, elegidas ambas tras el XII Congreso del PP de Cantabria celebrado en marzo de 2017 y reelegidas en el XIII Congreso del PP de Cantabria celebrado en octubre de 2023; la organización juvenil del partido son las Nuevas Generaciones de Cantabria. Su presencia institucional está compuesta por 407 concejales, 15 diputados en el Parlamento de Cantabria, dos diputados en el Congreso de los Diputados y tres senadores en el Senado. Preside el Gobierno de Cantabria desde 2023.

Datos rápidos Partido Popular de Cantabria, Presidente ...

Fue fundado en 1989 como sucesor de Alianza Popular. Ha ocupado la presidencia del Gobierno de Cantabria de 1991 a 1993 tras la integración de la UPCA, entre 1995 y 2003 con el apoyo del PRC, de 2011 a 2015 con mayoría absoluta, y tras las elecciones autonómicas de 2023 en minoría; siendo presidentes del ejecutivo Juan Hormaechea (1991-1993), José Joaquín Martínez Sieso (1995-2003), Ignacio Diego (2011-2015) y María José Sáenz de Buruaga (desde 2023).

Remove ads

Ideología

Thumb
El Partido Popular de Cantabria es un partido político cuyo ámbito territorial se circunscribe a Cantabria.

El Partido Popular de Cantabria al igual que el Partido Popular a nivel nacional, se define como un partido centro reformista de tendencia humanista cristiana, defensor de la democracia y el Estado de Derecho, así como de una economía de mercado; también tiene una vocación europea.[3] En su Reglamento de Organización, aprobado en el XIII Congreso Autonómico del partido en marzo de 2017, se señalan una serie de ejes ideológicos fundamentales.[2]

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

Periodo de Gobierno (2011-2015)

Tras las elecciones autonómicas de 2011 el PP de Cantabria se convirtió en la primera fuerza política de Cantabria por delante del PRC y del PSC-PSOE, obteniendo la mayoría absoluta en el Parlamento de Cantabria, convirtiéndose Ignacio Diego en presidente de la comunidad.[4] Ese mismo año, en las elecciones generales del 20 de noviembre, el PP de Cantabria consiguió su mejor resultado de la historia, ya que por primera vez logró cuatro diputados de los cinco que se eligen en Cantabria,[5] siendo cabeza de lista Ana Madrazo;[6] en el Senado obtuvo tres representantes, siendo Gonzalo Piñeiro el más votado de toda la comunidad.[7] En estas elecciones generales ganó en todos los municipios de Cantabria salvo en el Valle de Villaverde (PRC) y en Tresviso (PSC-PSOE), es decir en 100 municipios de los 102 que tiene Cantabria.[8]

Oposición (2015-2023)

Tras las Elecciones autonómicas de España de 2015, el Partido Popular volvió a ganar las elecciones con 13 diputados, pero un acuerdo entre el Partido Regionalista de Cantabria de Miguel Ángel Revilla, el Partido Socialista de Cantabria y Podemos, permitió al primero regresar a la presidencia del Gobierno de Cantabria con un ejecutivo bipartito del PRC y PSOE.[9]

En las Elecciones autonómicas de 2019, tras la candidatura fallida de Ruth Beitia impuesta por la dirección nacional del Partido Popular de Pablo Casado,[10] María José Sáenz de Buruaga consiguió 9 escaños en el Parlamento de Cantabria,[11] con un 24,05% de los votos[11] (mejorando considerablemente el 21,71% obtenido tan solo un mes antes por el Partido Popular en Cantabria en las Elecciones generales de España de abril de 2019). No obstante, Miguel Ángel Revilla pudo revalidar su gobierno de coalición PRC-PSOE, quedando el Partido Popular en la oposición.

Periodo de Gobierno (2023-Actualidad)

Tras las Elecciones autonómicas de España de 2023 el Partido Popular de Cantabria ganó las elecciones con 15 escaños en el Parlamento de Cantabria[12] , por delante del PRC y del PSC-PSOE, que tras perder su mayoría parlamentaria, no pudieron revalidar su pacto de gobierno.[13] De esta forma, María José Sáenz de Buruaga, se convirtió en la primera presidenta del Gobierno de Cantabria, tras ser investida el 3 de julio de 2023.[14]

Remove ads

Funcionamiento interno

Presidencia Autonómica

El líder del Partido Popular de Cantabria es su Presidente Autonómico. Desde su fundación, han ostentado el cargo las siguientes personas:

Representación institucional

Resumir
Contexto

Congreso de los Diputados

Tras la elecciones generales de 2023, en las que el Partido Popular obtuvo la victoria con un total de 137 diputados de los 350 que tiene el Congreso de los Diputados,[19][20] el PP de Cantabria obtuvo dos de los cinco diputados que le corresponden a Cantabria.[21] Los diputados son:

Senado

Tras la elecciones generales de 2023, en las que el Partido Popular obtuvo la victoria con un total de 120 senadores de los 208 que se eligieron para el Senado, el PP de Cantabria obtuvo tres de los cuatro senadores elegidos en Cantabria;[21] a estos tres senadores hay que sumar el senador designado por el Parlamento de Cantabria. Los senadores son:

  • Iñigo Fernández (designado por el Parlamento de Cantabria)[22]
  • Elena Castillo
  • Severiano Cuesta
  • Juan Carlos García

Parlamento de Cantabria

Tras las elecciones autonómicas de 2023, el PP de Cantabria consiguió 15 diputados de un total de 39, convirtiéndolo en la primera fuerza del Parlamento de Cantabria, por delante del Partido Regionalista de Cantabria y del PSC-PSOE.[23] El portavoz del grupo popular es Juan José Alonso Venero.[24]

Ayuntamientos de Cantabria

Tras las elecciones municipales de 2023, el PP de Cantabria obtuvo 407 concejales. Además, 48 municipios son gobernados por el Partido Popular de Cantabria, 36 de ellos por mayoría absoluta.

Lista de alcaldes

Más información Municipio, Votos ...
Remove ads

Resultados electorales

Resumir
Contexto

Elecciones municipales

Thumb
Partidos políticos más votados en las elecciones municipales de 2023 en Cantabria.[nota 1]

a Como Alianza Popular.

Elecciones autonómicas

Más información Elecciones, Votos ...

a Como Coalición Popular.
b Como Alianza Popular.

Elecciones generales

a Como Alianza Popular.
b Como Coalición Democrática.
c Como Alianza Popular-Partido Demócrata Popular.
d Como Coalición Popular.

Remove ads

Véase también

Notas

  1. En blanco se encuentra la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, que no tiene administración propia.

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads