Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Thamnophilus punctatus
especie de aves De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El batará pizarroso punteado[3] (Thamnophilus punctatus), también denominado tiojorita punteada (en Venezuela), batará pizarroso norteño (en Perú), batará plomizo (en Colombia), batará pizarroso (en Ecuador) o batará tacheté,[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al numeroso género Thamnophilus. Es nativo de Sudamérica.
Remove ads
Distribución y hábitat
Se distribuye en el este y sur de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana francesa, y en Brasil, únicamente al norte del río Amazonas y este del río Negro, hacia el este hasta la desembocadura del Amazonas. Hay una población separada en las laderas orientales de los Andes, en Colombia y oeste de Venezuela. Además existen otras dos poblaciones aisladas en las desembocaduras del río Huallaga y del río Marañón en el norte de Perú y el sur de Ecuador. La población de Perú y Ecuador a veces se considera una especie aparte denominándose batará pizarroso del Marañón o peruano (Thamnophilus leucogaster); en cuyo caso la presente especie podría denominarse batará pizarroso guayanés.[4] Ver más detalles en Subespecies.
Esta especie es localmente común en el sotobosque de bosques caducifolios y bordes de selvas húmedas, y en matorrales, a menudo en suelos arenosos; principalmente debajo de los 1100 m de altitud, llegando hasta los 1500 m en las laderas de los tepuyes.[5]
Remove ads
Sistemática
Resumir
Contexto
Descripción original
La especie T. punctatus fue descrita originalmente por el naturalista británico George Shaw en 1809, bajo el nombre científico «Lanius punctatus». La localidad tipo fue «Cayena, Guayana francesa.»[4]
Etimología
El nombre genérico «Thamnophilus» deriva del griego «thamnos»: arbusto y «philos»: amante; «amante de arbustos»;[6] y el nombre de la especie «punctatus», del latín: punteado.[7]
Taxonomía
Forma una superespecie con el batará pizarroso de Natterer Thamnophilus stictocephalus, el batará pizarroso boliviano T. sticturus, el batará pizarroso del Planalto T. pelzelni y el batará pizarroso de Sooretama T. ambiguus; todos anteriormente considerados conespecíficos, y tradicionalmente también incluyendo al batará pizarroso occidental T. atrinucha en el clado. A todo el complejo se le denominaba simplemente como batará pizarroso.[4]
Subespecies
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.2, 2017)[8] y Clements Checklist v.2016,[9] se reconocen 4 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]
- Grupo politípico punctatus/interpositus:
- Thamnophilus punctatus punctatus (Shaw, 1809) - en el este y sur de Venezuela (Amazonas, Bolívar, Sucre, Monagas, Delta Amacuro), las Guayanas y Brasil al norte del Amazonas y este del río Negro (en el noreste de Amazonas, Roraima, norte de Pará, Amapá); registros de avistamientos en el extremo oriental de la amazonia colombiana (Guainía, Vaupés) probablemente sean de esta subespecie.
- Thamnophilus punctatus interpositus Hartert y Goodson, 1917 - en el oeste de Venezuela (Táchira, Apure, Barinas) y Colombia (Boyacá, Meta, oeste de Caquetá); en la base oriental de los Andes.
- Grupo politípico leucogaster/huallagae:
- Thamnophilus punctatus huallagae Carriker, 1934 - en el norte de Perú, en la desembocadura del río Huallaga (San Martín).
- Thamnophilus punctatus leucogaster Hellmayr, 1924 - en la desembocadura del río Marañón, en el sur de Ecuador (Zamora-Chinchipe) y norte de Perú (Amazonas, Cajamarca).
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads