Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

The Sound of Music (musical)

musical estadounidense de 1959 De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

The Sound of Music (conocido en español como Sonrisas y lágrimas, El sonido de la música o La novicia rebelde dependiendo de la producción) es un musical con libreto de Howard Lindsay y Russel Crouse, música de Richard Rodgers y letras de Oscar Hammerstein II. Basado en el libro de memorias de Maria von Trapp The Story of the Trapp Family Singers, el espectáculo sitúa la acción en 1938 durante la anexión de Austria a la Alemania nazi. Maria, una joven novicia de Salzburgo, es enviada a trabajar como institutriz de los siete hijos del Capitán Georg von Trapp, un antiguo militar de la armada austrohúngara que recientemente ha quedado viudo.

Datos rápidos Género, Basado en ...

La producción original de Broadway se estrenó en 1959, con Mary Martin y Theodore Bikel en los papeles protagonistas, y obtuvo cinco premios Tony, incluyendo mejor musical.[1] Al West End londinense llegó dos años después y desde entonces ha podido verse en numerosas ocasiones a lo largo de todo el mundo. Entre sus famosas canciones destacan «Do-Re-Mi», «My Favorite Things», «Edelweiss», «Climb Ev'ry Mountain» y la propia «The Sound of Music», que se han convertido en clásicos y han sido versionadas por múltiples artistas. En 1965 fue llevado a la gran pantalla bajo la dirección de Robert Wise.[2]

Remove ads

Sinopsis

Salzburgo, 1938. Maria Rainer es una joven novicia de la abadía de Nonnberg cuyo espíritu libre y pasión por la música chocan con las rígidas normas de la congregación. Sus continuas escapadas por las montañas cercanas provocan el desconcierto del resto de monjas, que se preguntan si Maria está destinada a ser una de ellas. Para ayudarla a madurar antes de comprometerse con su vida religiosa, la madre abadesa decide enviar a Maria a servir como institutriz de los siete hijos del Capitán Georg von Trapp, un antiguo militar de la armada austrohúngara que recientemente ha quedado viudo. Al llegar a su nuevo hogar, Maria descubre que el capitán se ha vuelto un hombre huraño desde la muerte de su esposa y que los niños están siendo educados bajo una estricta disciplina sin lugar para la diversión. Poco a poco, la joven institutriz logra ganarse el cariño de sus pupilos devolviéndoles la alegría a base de juegos y canciones, pero también comienza a despertar sentimientos hacia el capitán que la hacen dudar de su futuro en la abadía. Mientras tanto, la situación en el país es cada vez más complicada debido al ascenso del nazismo y la inminente anexión de Austria al Tercer Reich.

Remove ads

Producciones

Resumir
Contexto

Broadway/West End

Producción Teatro Fecha de estreno Fecha de cierre Funciones Dirección
Broadway Lunt-Fontanne Theatre 16 de noviembre de 1959 3 de noviembre de 1962 1 443 Vincent J. Donehue
Mark Hellinger Theatre 6 de noviembre de 1962 15 de junio de 1963
West End Palace Theatre 18 de mayo de 1961 14 de enero de 1967 2 385 Jerome Whyte
West End Apollo Victoria Theatre 17 de agosto de 1981 18 de septiembre de 1982 John Fearnley
Broadway Martin Beck Theatre 12 de marzo de 1998 20 de junio de 1999 533 Susan H. Schulman
West End London Palladium 15 de noviembre de 2006 21 de febrero de 2009 Jeremy Sams

España

Producción Teatro Fecha de estreno Fecha de cierre Funciones Dirección Título
#1 Madrid Teatro de la Zarzuela 25 de septiembre de 1968 12 de enero de 1969 Pablo Cabrera Sonrisas y lágrimas
#2 Madrid Teatro Príncipe 10 de septiembre de 1982 14 de noviembre de 1982 Juan José Alonso Millán El sonido de la música
#3 Gira Varios 27 de diciembre de 2011 25 de mayo de 2014 762 Jaime Azpilicueta Sonrisas y lágrimas
Madrid Teatro Coliseum 27 de septiembre de 2012 2 de junio de 2013
Barcelona Teatre Tívoli 1 de octubre de 2013 2 de febrero de 2014

América Latina

Producción Teatro Fecha de estreno Fecha de cierre Dirección Título
Ciudad de México Teatro Ferrocarrilero 19 de febrero de 1976 Luis Gimeno La novicia rebelde
Ciudad de México Teatro de los Insurgentes 19 de marzo de 2009 14 de febrero de 2010 Keith Batten
Buenos Aires Teatro Ópera 11 de marzo de 2011 14 de agosto de 2011 Jonathan Butterell

Otras producciones

The Sound of Music se ha representado en países como Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Grecia, Indonesia, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Tailandia o Taiwán, y ha sido traducido a multitud de idiomas.

Además de las tres producciones españolas de gran formato, una versión adaptada al catalán y de corte más sencillo pudo verse en varios teatros de Cataluña entre 2014 y 2016, bajo el título Somriures i llàgrimes.[3]

Remove ads

Adaptaciones

Película

En 1965, The Sound of Music dio el salto a la gran pantalla con Julie Andrews y Christopher Plummer en los papeles protagonistas. Dirigida por Robert Wise, la película introdujo diversos cambios respecto a su predecesor teatral, eliminando algunos números musicales y añadiendo otros nuevos como «I Have Confidence» o «Something Good». La versión cinematográfica de The Sound of Music fue la cinta más taquillera de 1965 y en la 38.ª edición de los premios Óscar se impuso en cinco categorías, entre ellas mejor película.[2]

Televisión

The Sound of Music ha tenido dos adaptaciones en vivo para la televisión. La primera de ellas fue emitida por la NBC el 5 de diciembre de 2013 y contó con un reparto liderado por Carrie Underwood y Stephen Moyer.[4] Dos años después, la cadena británica ITV produjo una nueva versión protagonizada por Kara Tointon y Julian Ovenden que vio la luz el 20 de diciembre de 2015.[5]

Números musicales

Producción original de Broadway

Acto I
  • «Preludium»
  • «The Sound of Music»
  • «Maria»
  • «My Favorite Things»
  • «Do-Re-Mi»
  • «You Are Sixteen»
  • «The Lonely Goatherd»
  • «How Can Love Survive?»
  • «The Sound of Music (Reprise)»
  • «Ländler»
  • «So Long, Farewell»
  • «Climb Every Mountain»
Acto II
  • «No Way to Stop It»
  • «Ordinary Couple»
  • «Wedding Processional»
  • «You Are Sixteen (Reprise)»
  • «Do-Re-Mi (Reprise)»
  • «Edelweiss»
  • «So Long, Farewell (Reprise)»
  • «Climb Every Mountain (Reprise)»

Producción de Broadway de 1998

Acto I
  • «Preludium»
  • «The Sound of Music»
  • «Maria»
  • «I Have Confidence»
  • «Do-Re-Mi»
  • «Sixteen Going on Seventeen»
  • «My Favorite Things»
  • «How Can Love Survive?»
  • «The Sound of Music (Reprise)»
  • «Ländler»
  • «So Long, Farewell»
  • «Morning Hymn»
  • «Climb Every Mountain»
Acto II
  • «Opening Act II»
  • «No Way to Stop It»
  • «Something Good»
  • «Wedding Processional»
  • «Sixteen Going on Seventeen (Reprise)»
  • «The Lonely Goatherd»
  • «Edelweiss»
  • «So Long, Farewell (Reprise)»
  • «Finale Ultimo»

Escrito para la adaptación cinematográfica de 1965 (letra de Richard Rodgers)

Remove ads

Repartos originales

Resumir
Contexto

Broadway/West End

Personaje Broadway
(1959)
West End
(1961)
West End
(1981)
Broadway
(1998)
West End
(2006)
Maria Rainer Mary Martin Jean Bayless Petula Clark Rebecca Luker Connie Fisher
Capitán Georg von Trapp Theodore Bikel Roger Dann Michael Jayston Michael Siberry Alexander Hanson
Madre abadesa Patricia Neway Constance Shacklock June Bronhill Patti Cohenour Lesley Garrett
Elsa Schraeder Marion Marlowe Eunice Gayson Honor Blackman Jan Maxwell Lauren Ward
Max Detweiler Kurt Kasznar Harold Kasket John Bennett Fred Applegate Ian Gelder
Liesl von Trapp Lauri Peters Barbara Brown Claire Parker Sara Zelle Sophie Bould
Rolf Gruber Brian Davies Nicholas Bennett Paul Shearstone Dashiell Eaves Neil McDermott
Hermana Berthe Elizabeth Howell Silvia Beamish Mary Dee Gina Ferrall Claire Massie
Hermana Margaretta Muriel O'Malley Olive Gilbert Patricia Conti Jeanne Lehman Susie Fenwick
Hermana Sophia Karen Shepard Lynn Kennington Sandra Carrier Ann Brown Elen Mon Wayne

España

Personaje Madrid
(1968)
Madrid
(1982)
Gira
(2011)
Maria Rainer Camille Carrión Pilar Barbero Silvia Luchetti
Capitán Georg von Trapp Alfredo Mayo Pastor Serrador Carlos J. Benito
Madre abadesa Josefina de la Torre Pilar Abarca Noemí Mazoy
Elsa Schraeder Elder Barber Marisol Ayuso Loreto Valverde
Max Detweiler Roberto Rey Rafael Guerrero Jorge Lucas
Liesl von Trapp María Jesús Aguirre María Luisa Bemal Yolanda García
Rolf Gruber Francisco Cecilio Manuel Aguilar Paris Martín
Hermana Berthe Carmen Guardón Marisa Ruz Amparo Saizar
Hermana Margaretta María Rus Paloma Siles Angels Jiménez
Hermana Sophia Asunción Molero Milagros Martín Lourdes Zamalloa

Reemplazos destacados en la producción de 2011

América Latina

Personaje Ciudad de México
(1976)
Ciudad de México
(2009)
Buenos Aires
(2011)
Maria Rainer Lupita D'Alessio Bianca Marroquín Laura Conforte
Capitán Georg von Trapp Enrique Álvarez Félix Lisardo Guarinos Diego Ramos
Madre abadesa Marta Félix Olivia Bucio Patricia Ana González
Elsa Schraeder Yolanda Orrantia Coni Marino
Max Detweiler Iván Caraza Rodolfo Valss
Liesl von Trapp Rocío Banquells Carmen Sarahí Julieta Nair Calvo
Rolf Gruber Porfirio Bas Enrique del Olmo Fernando Dente
Hermana Berthe Angie Vega Giannina Giunta
Hermana Margaretta Sandra Gaertner Georgina Frere
Hermana Sophia Alicia Paola

Adaptaciones

Personaje Película
(1965)
NBC
(2013)
ITV
(2015)
Maria Rainer Julie Andrews Carrie Underwood Kara Tointon
Capitán Georg von Trapp Christopher Plummer Stephen Moyer Julian Ovenden
Madre abadesa Peggy Wood Audra McDonald Maria Friedman
Elsa Schraeder Eleanor Parker Laura Benanti Katherine Kelly
Max Detweiler Richard Haydn Christian Borle Alexander Armstrong
Liesl von Trapp Charmian Carr Ariane Rinehart Evelyn Hoskins
Rolf Gruber Daniel Truhitte Michael Campayno Jon Tarcy
Hermana Berthe Portia Nelson Jessica Molaskey Norma Atallah
Hermana Margaretta Anna Lee Christiane Noll Julie Atherton
Hermana Sophia Marni Nixon Elena Shaddow Imelda de los Reyes
Remove ads

Grabaciones

Existen multitud de álbumes interpretados en sus respectivos idiomas por los elencos de las diferentes producciones que se han estrenado a lo largo de todo el mundo, además de la banda sonora de la versión cinematográfica y numerosas grabaciones de estudio.[6]

Premios y nominaciones

Producción original de Broadway

Más información Año, Premio ...

Producción de Broadway de 1988

Más información Año, Premio ...

Producción española de 2011

Más información Año, Premio ...
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads