Eduardo Dato
Político español / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Eduardo Dato?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
Eduardo Dato e Iradier (La Coruña, 12 de agosto de 1856-Madrid, 8 de marzo de 1921) fue un abogado y político español, varias veces ministro y presidente del Consejo de Ministros durante el período de la Restauración.
Eduardo Dato | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Presidente del Consejo de Ministros | ||
27 de octubre de 1913-9 de diciembre de 1915 | ||
Predecesor | Conde de Romanones | |
Sucesor | Conde de Romanones | |
| ||
11 de junio de 1917-3 de noviembre de 1917 | ||
Predecesor | Manuel García Prieto | |
Sucesor | Manuel García Prieto | |
| ||
5 de mayo de 1920-8 de marzo de 1921 | ||
Predecesor | Manuel Allendesalazar | |
Sucesor | Manuel Allendesalazar | |
| ||
![]() Diputado en las Cortes de la Restauración por Murias de Paredes y Vitoria | ||
1884-1886; 1891-1895; 1896-1921 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de agosto de 1856 ![]() La Coruña (España) ![]() | |
Fallecimiento |
8 de marzo de 1921 ![]() Madrid (España) ![]() | |
Causa de muerte |
Disparo en la sien ![]() | |
Sepultura |
Panteón de Hombres Ilustres ![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna |
Español ![]() | |
Familia | ||
Cónyuge |
María del Carmen Barrenechea y Montegui ![]() | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado | |
Partido político |
Partido Conservador ![]() | |
Miembro de | ||
Firma |
![]() | |
Figura destacada del Partido Conservador, ocupó las carteras de Gobernación, Gracia y Justicia, Estado y Marina, así como la presidencia del Consejo de Ministros en tres ocasiones. Cuando se produjo el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914, Dato ejercía la presidencia del gobierno y decretó la neutralidad española en el conflicto. Más adelante debió hacer frente a la violencia que azotaba Barcelona por los conflictos laborales entre patronos y obreros, aplicando una política represiva contra el movimiento anarcosindicalista. En marzo de 1921 fue asesinado durante un atentado contra su persona.
A lo largo de su carrera política también desempeñó los cargos de alcalde de Madrid y presidente de Congreso de los Diputados, siendo además varias veces diputado en las Cortes por los distritos de Murias de Paredes y Vitoria.