Manuel Hedilla

político falangista español (1902-1970) / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Manuel Hedilla?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Federico Manuel Hedilla Larrey (Ambrosero (Santander), 18 de julio de 1902-Madrid, 4 de febrero de 1970) fue un político falangista español, conocido por haber sido segundo jefe nacional de FE de las JONS y sucesor de José Antonio Primo de Rivera.

Quick facts: Manuel Hedilla, Jefe de la Junta de Mando Pr...
Manuel Hedilla

Bandera_FE_JONS.svg
Jefe de la Junta de Mando Provisional de Falange Española de las JONS[n. 1]
2 de septiembre de 1936-18 de abril de 1937
Predecesor José Antonio Primo de Rivera
Sucesor Cargo abolido

Información personal
Nacimiento 18 de julio de 1902
Ambrosero (Santander) actual Cantabria
Fallecimiento 4 de febrero de 1970
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Obrero, maquinista y político
Partido político
Close

Mecánico de profesión,[1] se afilió a Falange en 1934 e inicialmente tuvo un papel secundario en el partido. Tras el estallido de la Guerra Civil Española, sin embargo, adquirió una mayor importancia y en septiembre de 1936 fue nombrado jefe de una Junta de Mando Provisional que se hiciera cargo de la jefatura del partido mientras el fundador, José Antonio Primo de Rivera, continuaba detenido en la zona republicana.[2] Hedilla se encontró al frente de un partido que había crecido considerablemente desde el comienzo de la guerra y que era uno de los más importantes de la zona sublevada. Tuvo que hacer frente a las luchas de poder que surgieron en el seno de Falange, y también posteriormente al Decreto de Unificación promulgado por Francisco Franco, que unificaba en un partido único a todas las fuerzas políticas «rebeldes». Detenido por orden de Franco y encarcelado, pasó algunos años en la cárcel. Tras esto, Hedilla vivió en el ostracismo[3] y alejado de la vida pública.