
Puerto Rico
estado libre asociado a los Estados Unidos de América / De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:
¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Puerto Rico?
Resumir este artículo para un niño de 10 años
Puerto Rico es un territorio no incorporado de los Estados Unidos; es un Estado Libre Asociado con estatus de autogobierno. Está ubicado en América Insular, al noreste del Caribe, al este de la isla de La Española y al oeste de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. El archipiélago de Puerto Rico incluye la isla principal de Puerto Rico (8896 km²) —la más pequeña de las Antillas Mayores— y un número de cayos e islas más pequeñas,[3] de las cuales las más grandes son Vieques (135 km²),[4][5] Mona (55 km²)[6][7] y Culebra (30 km²).[8][9] La isla de Puerto Rico tiene clima tropical y, a pesar de su tamaño, posee diversidad de ecosistemas: bosques secos y lluviosos, zona cárstica,[10] áreas montañosas, ecosistemas costeros y marinos, así como ríos y lagos.
Puerto Rico fue un territorio de ultramar de la Corona española desde la llegada de Cristóbal Colón en 1493[11][12] hasta la promulgación de la Carta Autonómica de Puerto Rico[13] en 1897,[14] y administrativamente fue provincia española de 1897 hasta la guerra hispano-estadounidense de 1898. Cuatro siglos de administración española dieron lugar a una cultura hispanoamericana, por lo que la lengua española y el catolicismo son sus elementos más distinguibles.[15] Los españoles construyeron numerosos fuertes, iglesias y otros edificios de uso público, comercial y residencial,[16][17] así como puertos, faros[18] y carreteras. Durante más de tres siglos, Puerto Rico estuvo comunicada con la península ibérica por medio de convoyes de las Flotas de Indias que unían Cádiz y San Juan una vez al año.[19]
Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, cuando el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Jones.[20] Aunque su relación con Estados Unidos es similar a la de un estado de la Unión[21] y se le permitió la redacción de una Constitución para el manejo de asuntos internos, está sujeto a los poderes plenos del Congreso estadounidense mediante la Cláusula Territorial.[22] Esto significa que el poder de ejercer su soberanía recae en el Congreso de los Estados Unidos. Los ciudadanos estadounidenses residentes en Puerto Rico no pueden votar en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, a menos que dispongan de residencia oficial en alguno de los cincuenta estados o en el Distrito de Columbia. Si es así, pueden trasladarse a su lugar de residencia y votar presencialmente o utilizar el procedimiento de voto a distancia (ballot absentee).[23]
Oops something went wrong: