Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Población mundial

número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado De Wikipedia, la enciclopedia libre

Población mundial
Remove ads

La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento específico. Está determinada por los nacimientos y los fallecimientos de los individuos,[1] así como por su esperanza de vida.[2]

Thumb
Mapa de densidad de población humana mundial en 2020 cuando el valor absoluto de la misma era de unos 7800 millones de personas. Se observan altas densidades en la llanura Indo-Gangética, la llanura del Norte de China, la depresión de Sichuan, el delta del Nilo, el sur de Japón, Europa occidental, la isla de Java, el corredor Boston-Washington y el Valle de Anáhuac en México.

La población mundial ha pasado de los casi mil millones de habitantes que había en 1800 a los más de 6000 millones en el año 2000.[3][4][5] El 30 de octubre de 2011 se alcanzaron los 7000 millones (7 millardos).[3][4][5] En noviembre de 2022 la población mundial alcanzó los 8000 millones de habitantes según Our World in Data.[6]

Remove ads

Población

Población actual

Estimaciones para 2024 del CIA World Factbook:

Total: 8 057 236 243 [7]

Hombres: 4 046 854 454 [7]

Mujeres: 4 010 381 789 [7]

Población por continente

Población actual

Más información Continente, Población (estimación 2024) ...
Remove ads

Estructura por edades 2024

Thumb
Pirámide de población del mundo en agrupaciones continentales en 2023
Más información Edad, Hombres ...

Proyecciones de población por continente según Naciones Unidas

Más información Región, (porcentaje) ...
Remove ads

Países y territorios dependientes por población 2024

Resumir
Contexto
Más información Puesto, País o territorio dependiente ...


Estados con reconocimiento limitado

Los siguientes Estados controlan al menos parte de su territorio y están reconocidos por al menos un Estado miembro de la ONU.

Más información País o territorio dependiente, Reclamado por ...

Estados sin reconocimiento

Los siguientes Estados controlan su territorio, pero no están reconocidos por ningún Estado miembro de la ONU.

Más información País o territorio, Reclamado por ...
Remove ads

Evolución demográfica a lo largo de la historia

Resumir
Contexto

La evolución demográfica está determinada por varios factores interrelacionados. La alimentación, la generalización de la higiene, la sanidad, la difusión de medicamentos y en general el desarrollo de la tecnología han sido decisivos para el fuerte crecimiento de la población mundial, que ha pasado de los casi 1000 millones en el año 1800 a más de 6000 millones en 2000 y a unos 7000 millones a finales de 2011.[16][17][18][19]

Aunque durante la denominada transición demográfica se produjo una fuerte reducción de la tasa bruta de mortalidad y de la natalidad que se agudizará durante la segunda transición demográfica ―a partir de 1950―, la población mundial ha seguido con un alto crecimiento, incluso con una baja natalidad en numerosos países, ya que a la fuerte y constante reducción de la mortalidad se ha unido el aumento generalizado de la esperanza de vida.[20][21] La denominada revolución reproductiva constata que la reducción del esfuerzo reproductivo supone una alta eficiencia reproductiva ―baja natalidad y alta supervivencia de los individuos―.[22]

Desde la aparición de la especie en el planeta se estima que han existido 117 000 millones de seres humanos, por lo que cerca del 7% de los humanos que han existido están vivos actualmente.[23]

Población mundial, 1 d. C.-1998 (en miles)

Fuente: Maddison y otros. (Universidad de Groningen).[24]

Más información Año ...

Tabla de la población histórica mundial

Más información Año, Total ...

* El crecimiento poblacional en el período de 1950-2000 fue de aproximadamente el 141 % (1.78 % en tasa anual acumulativa), mientras que en el período 1900-1950 fue del 53 % (0.85 % en tasa anual acumulativa).

Proporciones de la población mundial, 1 d. C.-1998 (% del total mundial)

Fuente: Maddison y otros. (Universidad de Groningen).[24]

Más información Año ...
Remove ads

Previsiones y escenarios

Resumir
Contexto

La ONU esperaba 8170 millones de personas en 2010 con proyecciones medias hasta 2025 y 10 900 millones hasta 2100.[26]

La ONU predijo un aumento en 2019 a 8500 millones de personas en 2030 (10 % de aumento) y más a 9700 millones en 2050 (26 %) y a 10 900 millones en 2100 (42 %). Se prevé que la población del África subsahariana se duplique para 2050 (99 %). Otras regiones experimentarán tasas de crecimiento diferentes entre 2019 y 2050: Oceanía, excluida Australia/Nueva Zelanda (56 %), África septentrional y Asia occidental (46 %), Australia/Nueva Zelanda (28 %), Asia central y meridional (25 %), América Latina y el Caribe (18 %), Asia oriental y sudoriental (3 %) y Europa y América Norteña (EE. UU. y Canadá) (2 %).[27]

En 1975, las previsiones para 2010 eran de 7600 millones de personas (de hecho eran 6900 millones), para 2100 de 12 300 millones [14]. En su previsión para 2015, las Naciones Unidas asumen que el número medio de hijos por mujer (tasa de fertilidad) se reducirá de los 2.5 hijos por mujer de hoy en día en todo el mundo a dos hijos por mujer para 2100, por debajo del llamado nivel de reemplazo (2.1).

Si el número medio de niños fuera superior a medio niño por mujer, la población mundial crecería hasta los 16 600 millones de personas en 2100 (variante alta). Con medio niño menos, solo 7300 millones de personas seguirían viviendo en la Tierra en 2100 (variante baja).

Además de la tasa de fecundidad, el desarrollo de la población depende en gran medida de la esperanza de vida, que en general se supone sigue aumentando, y especialmente de la mortalidad infantil. La migración también desempeña un papel importante en la distribución regional.

En el pasado, los pronósticos casi siempre han sobrestimado significativamente el desarrollo real de la población. La razón principal de ello es el error de apreciación de los acontecimientos en la República Popular China, donde el crecimiento de la población disminuyó mucho más de lo que se esperaba en general.

En 2022 la población mundial alcanzó los 8000 millones. Las últimas proyecciones de las Naciones Unidas sugieren que la población mundial podría crecer a alrededor de 8500 millones en 2030, 9700 millones en 2050 y 10 400 millones en 2100.[14]

Más de la mitad del aumento proyectado de la población mundial hasta 2050 se concentrará en solo ocho países: República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania.[14]

Según la OMS, la edad media de la población mundial en 2004 era de 27.6 años y, según datos de las Naciones Unidas, se espera que aumente a 38.1 años para 2050. La ONU espera un aumento mundial del número de personas mayores de 60 años del 10 % a poco menos del 22 % para 2050, mientras que la proporción de niños de hasta quince años de edad disminuirá del 30 % al 20%.[27]

Proyecciones de población por continente

Más información Año, Est. ONU (millones) ...
Más información Año, Mundo ...
Remove ads

Teorías sobre la evolución demográfica

Resumir
Contexto
Thumb
Los cinco estadios en que se divide la transición demográfica. TN=Tasa de natalidad; TM=Tasa de mortalidad; CP=Población (esta variable no se mide con las unidades del eje vertical de este gráfico).

Teoría de la transición demográfica

Thumb
El crecimiento de la población es mayor en los países menos desarrollados (rojo) que en los países desarrollados (azul).

Al aplicar este modelo, y al constatar que hay una desaceleración del crecimiento poblacional, se deduce que la humanidad está entrando en la fase 4 antes mencionada, si bien algunos países ya la han pasado (países industrializados) y otros se encuentran en la fase 2 (países subdesarrollados). Asimismo se especula con una fase 5, en la que estarían entrando los países más avanzados, que muestra un crecimiento poblacional negativo, debido a que la tasa de natalidad cae por debajo de la mortalidad (envejecimiento de la población) (sobre la población demográfica).

Teoría de la segunda transición demográfica

El concepto o teoría de la segunda transición demográfica fue creado por Lesthaghe y D. J. van de Kaa en 1986.[30] Es un nuevo concepto que procura dar cuenta de fenómenos emergentes en países desarrollados, pero que también parece que se confirma en países de América Latina y Asia. La segunda transición demográfica, en un contexto estable de baja fecundidad y mortalidad, describe los cambios en la composición de la familia y de las uniones en los patrones de reconstitución de las familias en países occidentales.[31][32] Además de niveles de fecundidad inferiores al nivel de reemplazo y sostenidos en el tiempo, la segunda transición demográfica se caracteriza por:

  • incremento de la soltería
  • retraso del matrimonio
  • postergación del primer hijo
  • expansión de las uniones consensuales
  • expansión de los nacimientos fuera de matrimonio
  • alza de las rupturas matrimoniales
  • diversificación de las modalidades de estructuración familiar.
Thumb
Supervivientes por edad. Generaciones femeninas. España, 1856-1960.[33][34][35]

Teoría de la revolución reproductiva

La teoría de la revolución reproductiva es crítica con las limitaciones de la teoría general de la transición demográfica derivadas de su metodología de investigación —apoyada en estudios transversales y expresada en las pirámides de población ya que proyectaría una visión incompleta no holística de la dinámica de población (nuevas fases se deben incorporar a la transición demográfica para dar cuenta de nuevos fenómenos) dejando sin explicación algunos de los mecanismos de reproducción poblacional en la sucesión intergeneracional que se manifiesta en las sociedades modernas. Como propuesta de cambio de paradigma la revolución reproductiva —apoyada en estudios longitudinales— pretende dar cuenta de los cambios demográficos de manera sistémica y no alarmista ni catastrofista, integrando en buena medida las consecuencias sociológicas que caracterizan la segunda transición demográfica.[36] y Julio Pérez Díaz en sus publicaciones The reproductive revolution de 2005 y de 2009 La tercera revolución de la modernidad. La revolución reproductiva y The reproductive revolution Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine..[37][38]

Con la revolución reproductiva la demografía alcanzaría una importancia explicativa de primer orden por las consecuencias que se derivan para explicar y entender otros fenómenos sociológicos:

  • Declive del trabajo reproductivo. El esfuerzo reproductor baja.
  • Entrada de la mujer en el mercado de trabajo, suponiendo así la eliminación de la división sexual del trabajo reproductivo.
  • Privatización de la sexualidad. Reducción del control social sobre la sexualidad; desaparición de la punibilidad de las relaciones sexuales no reproductivas.
  • Del género a la generación. Alto control sobre la procreación con el uso de métodos anticonceptivos y apoyo intergeneracional muy amplio a hijos y nietos, reforzamiento de los lazos familiares profundos.
  • Aumento de la esperanza de vida: envejecimiento demográfico y madurez de masas. No se produce un envejecimiento social sino un proceso de rejuvenecimiento por la prolongación de las etapas vitales a edades antes nunca imaginadas (la infancia se alarga, la juventud se alarga, así como la madurez, la vejez y la decrepitud).
  • La renovada centralidad de la familia. La teoría de la revolución reproductiva concluye que la familia se ha reforzado claramente. La reproducción se da y debe darse en la familia.
Remove ads

Vocabulario e indicadores demográficos

Resumir
Contexto

Población humana

Una población humana, en demografía es el conjunto de personas que habitan un territorio geográfico bien delimitado. La población viene definida por:

  • Dimensión de la población: También llamada tamaño o volumen de la población, siendo esta, el número de personas que integran dicha población.
  • Espacio poblacional: Es el espacio geográfico donde se asienta la población.
  • Estructura de la población: Son las características biológicas y sociales que definen a la población como son: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad.
  • Evolución de la población: Es el conjunto de variables dinámicas que se modifican en el transcurso del tiempo como son: natalidad, mortalidad, migraciones y las tasas, proporciones y razones que se derivan de ellas. Una cantidad particular de la superficie de la Tierra, tiene una capacidad de producción, que limita el aumento de la población humana.
  • Un modelo matemático posible para describir el crecimiento de una población es el denominado modelo exponencial con la forma de una curva logística.

Esperanza de vida

La esperanza de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población en un cierto periodo de tiempo. Se suele dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc., si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta.[39]

Densidad de población

La densidad de la población es el número de habitantes por cada km² que tiene una región. Para hacer este cálculo se divide el número de habitantes por la cantidad de km² de la región estudiada. Varía mucho en cada país, especialmente en los países más extensos, como Rusia, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Australia, Egipto y otros. El motivo de estas diferencias se debe a alguna razón climática, del relieve y otras causas físico-naturales que explican las regiones de escasa densidad de población y otras causas relacionadas con la geografía humana o la geografía económica que explican las mayores densidades de algunas áreas cuya extensión suele ser relativamente reducida. Ejemplos de estas diferencias son:

Áreas de escasa densidad debido a límites impuestos por la geografía física

  • Clima desértico, donde las precipitaciones son muy escasas e insuficientes para el establecimiento de los seres humanos, como sucede en áreas remotas del Sahara, del Desierto de Gobi, del Gran Desierto de Victoria y Gran Desierto Arenoso en Australia, y otros de extensión más reducida.
  • Clima polar, como sucede en Groenlandia y las islas canadienses, en el norte de Europa, de Asia y de América del Norte.
  • Zonas montañosas o mesetas muy elevadas donde el relieve puede ser muy abrupto o irregular y los climas pueden ser muy fríos o muy secos, como sucede en las cordilleras del Himalaya y Karakorum, las cordilleras de los Andes, de Alaska y de las Montañas Rocosas en América del Norte, así como el Altiplano andino, las mesetas de Pamir y el Tíbet en Asia, y otras muchas regiones.

Migraciones

Las migraciones son los movimientos de población entre territorios (ciudades, provincias, estados, países, continentes). Se denomina emigración cuando abandona su lugar de origen o residencia e inmigración cuando llega al nuevo territorio o localidad.

Remove ads

Edad media

Más información Región, Edad media ...
Más información Región, Debajo de 15 años (proporción de población) ...
Thumb
Edad media por país a partir de 2017. Es evidente un aumento de la juventud en África y, en menor medida, en el oeste de Asia, el sur de Asia, el sudeste de Asia y partes de América.
Remove ads

Nacimientos

En 2021, la mayoría de los nacimientos en todo el mundo se produjeron en dos regiones: en África subsahariana (29 por ciento de los nacimientos en el mundo), la región con el nivel más alto de fecundidad, le sigue Asia central y meridional (28 por ciento de los nacimientos en el mundo) y Asia oriental y sudoriental (18 por ciento).[41]

Tasas de natalidad

Resumir
Contexto

Los diez países con la tasa bruta de natalidad más alta y más baja, según las estimaciones de CIA World Factbook de 2022, son:[42]

Más información Ranking (2022), País ...
Más información Ranking (2022), __________ País __________ ...
Más información Years, Tasa bruta de natalidad ...
Thumb
Países por tasa de natalidad en 2017

Tasa de fertilidad total

Tasa de fecundidad general por región, 2010-2015

Tasa de fecundidad general o Tasa de fertilidad total, es el número promedio de hijos nacidos por mujer.

Más información Región, Tasa de fecundidad total (2010‑2015) ...

Tasas de mortalidad

Los diez países con la tasa bruta de mortalidad más alta y más baja, según las estimaciones de CIA World Factbook de 2018 y 2022, son:[45]

Más información Ranking (2022), ____ País ____ ...
Más información Ranking (2022), __________ País __________ ...

Población humana total a lo largo de toda la historia

Resumir
Contexto

Algunas estimaciones sobre la «cantidad de humanos que han vivido en toda la historia» fueron publicadas en la primera década del siglo XXI, obteniendo un rango de entre 100 000 y 115 000 millones de personas. Estas estimaciones fueron realizadas por Carl Haub, del PRB (Buró de Referencia Poblacional, por sus siglas en inglés) en 1995, y una actualización en 2002, la cual arrojó un dato de 106 000 millones de personas.[46][47] Haub describe que el cálculo requirió «seleccionar tamaños de población de diferentes puntos desde la antigüedad hasta el presente y aplicar una tasa de natalidad a cada periodo».[47] Dado que la población estimada del año 2002 fue de 6200 millones, se puede inferir que aproximadamente el 6 % de toda la gente que ha vivido, vivía en 2002.[46] En los años setenta existía el mito urbano de que el 75 % de todos los seres humanos que habían existido estaban viviendo en esa década, visión finalmente desechada.

El número es muy difícil de estimar por las siguientes razones:

  • Es muy difícil determinar desde cuándo contar seres humanos, pues las especies no surgen espontáneamente, sino por evolución, por lo que habría que determinar desde qué individuo se puede considerar humano. Incluso si se llega al consenso de qué es humano y qué no, sería casi imposible poder encontrar exactamente en qué momento surgió el primero. De todas formas, considerando la proporción de la cantidad humanos primitivos con la de humanos actuales, es posible que la influencia de este dato fuera muy limitada.
  • Los datos estadísticos solo existen desde los últimos dos o tres siglos, incluso en el siglo XVIII pocos gobiernos se dedicaban a realizar un censo de población exacto. Por esto, cualquier dato antes de este siglo es una estimación que podría variar hasta en decenas de millones de personas.
  • Es posible que 40 % de las personas que han nacido, no hayan pasado del primer año de vida. Determinar la esperanza de vida de épocas pasadas es muy difícil.

Otros términos demográficos

Véase también

Notas

  1. El Sistema del Tratado Antártico limita la naturaleza de las reclamaciones territoriales en la Antártida. De todos los territorios reclamados, la Dependencia Ross es el territorio más poblado.
  2. Esta lista incluye solo países independientes, no regiones.

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads