Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Copa Libertadores 2025

66.ª edición de la Copa Conmebol Libertadores De Wikipedia, la enciclopedia libre

Copa Libertadores 2025
Remove ads

La Copa Libertadores 2025, denominada oficialmente Copa Conmebol Libertadores 2025, es la sexagésima sexta edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Conmebol. Participan equipos de diez países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Datos rápidos Copa Libertadores 2025, Datos generales ...

La final de la competición se disputará el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

El campeón del torneo jugará la Copa Intercontinental de la FIFA 2025, la Recopa Sudamericana 2026, la Copa Libertadores 2026 y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2029.

Remove ads

Formato

Resumir
Contexto

La competencia cuenta con tres fases clasificatorias de eliminación directa, en las que participan diecinueve equipos, de los cuales cuatro lograrán la clasificación para la fase de grupos donde se sumarán a los veintiocho ya clasificados.[8]

Los dos primeros de cada zona de la fase de grupos accederán a las cuatro fases finales (octavos y cuartos de final, semifinales y final), también de eliminación directa, hasta determinar al campeón. Además, 12 equipos serán transferidos a la Copa Sudamericana 2025 (los 4 perdedores de la fase 3 pasan a la fase de grupos de ese torneo, y los terceros de la fase de grupos lo harán en el repechaje para los octavos de final contra los segundos de la fase de grupos de esa misma competición).[8]

Más información Equipos que entran en esta fase, Equipos que provienen de la fase anterior ...

Distribución

Más información Asociación, Cupos ...

Calendario

El calendario está planificado de la siguiente manera.[9][8]

Más información Fase, Ronda ...
Remove ads

Sede de la final

Resumir
Contexto

Originalmente, las candidaturas para albergar la final de la Copa Libertadores 2025 incluían al estadio Mané Garrincha de Brasilia y al estadio Centenario de Montevideo. La Confederación Brasileña de Fútbol había confirmado mediante un comunicado que postulaba al Mané Garrincha, con el apoyo formal del gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha. Por su parte, el Centenario también aspiraba a ser sede, destacando que ya había albergado una final de Libertadores bajo el régimen de estadio único (Flamengo vs. Palmeiras en 2021), aunque su capacidad —60 235 espectadores— es inferior a la del estadio brasileño.[10][11]
Finalmente, el 28 de abril, Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, anunció a través de sus redes sociales que la final de la Copa Libertadores 2025 se disputará en Lima, Perú.[12][13]
El 11 de agosto, la CONMEBOL oficializó que la final se disputará en el Estadio Monumental. De esta manera, el estadio de la capital peruana albergará la segunda final bajo el formato de partido único instaurado en 2019, año en que recibió la final entre River Plate y Flamengo.[14]

Más información Ciudad, Estadio ...
Remove ads

Participantes

Resumir
Contexto
Más información País, Equipo ...

Distribución geográfica de los equipos

Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:

Remove ads

Sorteo

Resumir
Contexto

Fase preliminar

El sorteo de la Fase preliminar se realizó el 19 de diciembre de 2024, a las 12:00 (UTC-3), en la sede de la Conmebol, ubicada en la ciudad de Luque, Paraguay. Ese mismo día, se sortearon también los cruces de la primera fase de la Copa Sudamericana 2025.[15] Los bombos fueron distribuidos de acuerdo con el ranking Conmebol al 16 de diciembre de 2024. No se podían emparejar equipos de un mismo país, excepto si ese equipo venía de las fases anteriores.[16] Al momento del sorteo no se conocían las identidades de Bolivia 3, Bolivia 4 y el segundo representante de Colombia, por lo tanto fueron directamente asignados a los últimos bombos de cada fase.

Fase 1
Más información Bombo 1, Bombo 2 ...
Fase 2
Más información Bombo 1, Bombo 2 ...

Fase de grupos

El sorteo de la fase de grupos se realizó el 17 de marzo de 2025, junto con el sorteo de la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025.[17]

Los bombos son distribuidos según el ranking Conmebol al 16 de diciembre de 2024.[16] Dos equipos de un mismo país no pueden compartir el mismo grupo, a excepción de que uno de ellos provenga de la fase preliminar.[17]

Remove ads

Fase preliminar

Resumir
Contexto

Cuadros de desarrollo

Nota: En cada cruce, el equipo que ocupa la primera línea es el que define la serie como local.

Llave 1

Fase 1 Fase 2 Fase 3
5 y 12 de febrero 18 al 25 de febrero 4 y 11 de marzo
               
 Bandera de Argentina Boca Juniors  0 2 2 (4)
 Bandera de Perú Alianza Lima  1 1 2 (5)
 Bandera de Perú Alianza Lima  1 3 4
 Bandera de Paraguay Nacional  1 1 2
 Bandera de Perú Alianza Lima  2 1 3
 Bandera de Chile Deportes Iquique  1 1 2
 Bandera de Colombia Santa Fe  1 2 3 (1)
 Bandera de Chile Deportes Iquique  2 1 3 (2)

Llave 2

Fase 2 Fase 3
18 al 26 de febrero 6 y 13 de marzo
          
 Bandera de Brasil Bahia  1 3 4
 Bandera de Bolivia The Strongest  1 0 1
 Bandera de Brasil Bahia  0 1 1
 Bandera de Uruguay Boston River  0 0 0
 Bandera de Chile Ñublense  0 1 1
 Bandera de Uruguay Boston River  1 1 2

Llave 3

Fase 1 Fase 2 Fase 3
4 y 11 de febrero 20 al 27 de febrero 5 y 12 de marzo
               
 Bandera de Paraguay Cerro Porteño  4 3 7
 Bandera de Venezuela Monagas  0 1 1
 Bandera de Uruguay Defensor Sporting  0 0 0
 Bandera de Venezuela Monagas  2 2 4
 Bandera de Paraguay Cerro Porteño  1 4 5
 Bandera de Perú Melgar  0 2 2
 Bandera de Perú Melgar  1 1 2
 Bandera de Colombia Deportes Tolima  0 0 0

Llave 4

Fase 1 Fase 2 Fase 3
6 y 13 de febrero 19 al 26 de febrero 5 y 12 de marzo
               
 Bandera de Brasil Corinthians  1 3 4
 Bandera de Venezuela Universidad Central  1 2 3
 Bandera de Brasil Corinthians  0 2 2
 Bandera de Ecuador Barcelona  3 0 3
 Bandera de Ecuador Barcelona  1 1 2
 Bandera de Ecuador El Nacional  0 1 1
 Bandera de Ecuador El Nacional  2 2 4 (4)
 Bandera de Bolivia Blooming  3 1 4 (3)

Fase 1

Más información Fechas, Local en la ida ...

Fase 2

Más información Fechas, Local en la ida ...

Fase 3

Más información Fechas-, Local en la ida ...
Remove ads

Fase de grupos

Resumir
Contexto

Los participantes se distribuyen en ocho grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos primeros de cada uno se clasifican a los octavos de final, y los terceros serán transferidos a la Copa Sudamericana.

Criterios de desempate
  1. Puntos obtenidos.
  2. Diferencia de goles.
  3. Mayor cantidad de goles marcados.
  4. Mayor cantidad de goles marcados como visitante.
  5. Ubicación en el ranking Conmebol 2025.


Equipos clasificados para los octavos de final.
Equipos transferidos a la eliminatoria de octavos de final de la Copa Sudamericana.

Grupo A

Más información Equipo, Pts. ...


Grupo B

Más información Equipo, Pts. ...


Grupo C

Más información Equipo, Pts. ...


Grupo D

Más información Equipo, Pts. ...


Más información Partidos, Fecha ...

Grupo E

Más información Equipo, Pts. ...


Grupo F

Más información Equipo, Pts. ...


Grupo G

Más información Equipo, Pts. ...


Más información Partidos, Fecha ...

Grupo H

Más información Equipo, Pts. ...


Remove ads

Equipos transferidos a la Copa Sudamericana 2025

Los cuatro perdedores de la fase 3 son transferidos a la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025 y los ocho terceros de la fase de grupos serán transferidos a los play-off de octavos de final del mismo torneo.

Más información Equipo, Procedencia ...
Remove ads

Fases finales

Resumir
Contexto

Las fases finales estarán compuestas por cuatro etapas: octavos, cuartos, semifinales y final. Se disputarán por eliminación directa, en partidos de ida y vuelta con excepción de la final que se jugará a partido único. A partir de esta edición no se tendrá en cuenta el gol de visitante como método de desempate.

A los fines de establecer las llaves de la primera etapa, los dieciséis equipos serán ordenados en dos tablas, una con los clasificados como primeros (numerados del 1 al 8 de acuerdo con su desempeño en la fase de grupos, determinada según los criterios de clasificación), y otra con aquellos clasificados como segundos (numerados del 9 al 16, con el mismo criterio), enfrentándose en octavos de final un equipo de los que terminó en la primera posición contra uno de los que ocupó la segunda posición.

Tabla de primeros

Más información N.º, Equipo ...

Tabla de segundos

Más información N.º, Equipo ...

Cuadro de desarrollo

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
12 al 21 de agosto 16 al 25 de septiembre 21 al 29 de octubre 29 de noviembre
                  
3  Bandera de Argentina Racing Club  0 3 3
10  Bandera de Uruguay Peñarol  1 1 2
3  Bandera de Argentina Racing Club 
6  Bandera de Argentina Vélez Sarsfield 
6  Bandera de Argentina Vélez Sarsfield  0 2 2
14  Bandera de Brasil Fortaleza  0 0 0
 Bandera de Argentina 
   
5  Bandera de Argentina Estudiantes (LP)  1 0 1
16  Bandera de Paraguay Cerro Porteño  0 0 0
5  Bandera de Argentina Estudiantes (LP) 
 Bandera de Brasil 
7  Bandera de Brasil Internacional  0
11  Bandera de Brasil Flamengo  1
   
   
2  Bandera de Brasil São Paulo  0 1 1 (4)
12  Bandera de Colombia Atlético Nacional  0 1 1 (3)
2  Bandera de Brasil São Paulo 
   
8  Bandera de Ecuador Liga de Quito  0
9  Bandera de Brasil Botafogo  1
   
   
1  Bandera de Brasil Palmeiras  4
15  Bandera de Perú Universitario  0
   
   
4  Bandera de Argentina River Plate  0
13  Bandera de Paraguay Libertad  0

Nota: En las series a dos partidos, el equipo con el menor número de orden es el que define como local.

Octavos de final

12 de agosto, 19:00 (UTC-3) Fortaleza Bandera de Brasil
0:0
Bandera de Argentina Vélez Sarsfield Arena Castelão, Fortaleza
Reporte Árbitro(s): Bandera de Paraguay Derlis López
VAR: Bandera de Paraguay Ulises Mereles
19 de agosto, 19:00 (UTC-3) Vélez Sarsfield Bandera de Argentina
2:0 (2:0)
Bandera de Brasil Fortaleza Estadio José Amalfitani, Buenos Aires
Reporte Árbitro(s): Bandera de Colombia Andrés Rojas
VAR: Bandera de Colombia Heider Castro


12 de agosto, 19:30 (UTC-5) Atlético Nacional Bandera de Colombia
0:0
Bandera de Brasil São Paulo Estadio Atanasio Girardot, Medellín
Reporte Árbitro(s): Bandera de Uruguay Gustavo Tejera
VAR: Bandera de Uruguay Leodán González


12 de agosto, 21:30 (UTC-3) Peñarol Bandera de Uruguay
1:0 (0:0)
Bandera de Argentina Racing Club Estadio Campeón del Siglo, Montevideo
Terans Anotado en el minuto 78 78' Reporte Árbitro(s): Bandera de Brasil Raphael Claus
VAR: Bandera de Brasil Wagner Reway
19 de agosto, 21:30 (UTC-3) Racing Club Bandera de Argentina
3:1 (1:1)
Bandera de Uruguay Peñarol Estadio El Cilindro, Avellaneda
Martínez Anotado en los minutos 7 y 83 7', 83' (pen.)
Pardo Anotado en el minuto 90+4 90+4'
Reporte Herrera Anotado en el minuto 15 15' Árbitro(s): Bandera de Colombia Wilmar Roldán
VAR: Bandera de Chile Juan Lara


13 de agosto, 19:00 (UTC-3) Cerro Porteño Bandera de Paraguay
0:1 (0:0)
Bandera de Argentina Estudiantes (LP) Estadio General Pablo Rojas, Asunción
Reporte Ascacíbar Anotado en el minuto 90+8 90+8' (pen.) Árbitro(s): Bandera de Chile Piero Maza
VAR: Bandera de Chile Rodrigo Carvajal
20 de agosto, 19:00 (UTC-3) Estudiantes (LP) Bandera de Argentina
0:0
Bandera de Paraguay Cerro Porteño Estadio Jorge Luis Hirschi, La Plata
Reporte Árbitro(s): Bandera de Venezuela Jesús Valenzuela
VAR: Bandera de Ecuador Carlos Orbe


13 de agosto, 21:30 (UTC-3) Flamengo Bandera de Brasil
1:0 (0:0)
Bandera de Brasil Internacional Estadio Maracaná, Río de Janeiro
Bruno Henrique Anotado en el minuto 28 28' Reporte Árbitro(s): Bandera de Argentina Darío Herrera
VAR: Bandera de Argentina Hernán Mastrángelo
20 de agosto, 21:30 (UTC-3) Internacional Bandera de Brasil
vs.
Bandera de Brasil Flamengo Estadio Beira-Rio, Porto Alegre
Reporte Árbitro(s): Bandera de Uruguay Esteban Ostojich
VAR: Bandera de Uruguay Andrés Cunha


14 de agosto, 19:00 (UTC-3) Botafogo Bandera de Brasil
1:0 (1:0)
Bandera de Ecuador Liga de Quito Estadio Nilton Santos, Río de Janeiro
Artur Anotado en el minuto 1 1' Reporte Árbitro(s): Bandera de Colombia Wilmar Roldán
VAR: Bandera de Colombia David Rodríguez
21 de agosto, 17:00 (UTC-5) Liga de Quito Bandera de Ecuador
vs.
Bandera de Brasil Botafogo Estadio Rodrigo Paz Delgado, Quito
Reporte Árbitro(s): Bandera de Argentina Facundo Tello
VAR: Bandera de Argentina Germán Delfino


14 de agosto, 19:30 (UTC-5) Universitario Bandera de Perú
0:4 (0:3)
Bandera de Brasil Palmeiras Estadio Monumental, Lima
Reporte Gómez Anotado en el minuto 7 7' (pen.)
López Anotado en los minutos 12 y 75 12', 75'
Vitor Roque Anotado en el minuto 38 38'
Árbitro(s): Bandera de Argentina Facundo Tello
VAR: Bandera de Argentina Silvio Trucco
21 de agosto, 21:30 (UTC-3) Palmeiras Bandera de Brasil
vs.
Bandera de Perú Universitario Allianz Parque, São Paulo
Reporte Árbitro(s): Bandera de Chile Piero Maza
VAR: Bandera de Chile Rodrigo Carvajal


14 de agosto, 21:30 (UTC-3) Libertad Bandera de Paraguay
0:0
Bandera de Argentina River Plate Estadio La Huerta, Asunción
Reporte Árbitro(s): Bandera de Brasil Wilton Sampaio
VAR: Bandera de Brasil Rodolpho Toski
21 de agosto, 21:30 (UTC-3) River Plate Bandera de Argentina
vs.
Bandera de Paraguay Libertad Estadio Monumental, Buenos Aires
Reporte Árbitro(s): Bandera de Uruguay Andrés Matonte
VAR: Bandera de Uruguay Christian Ferreyra
Remove ads

Estadísticas

Goleadores

Fuente: Livefutbol.com

Asistidores

Fuente: Livefutbol.com

Véase también

Notas

  1. Campeón de la Copa Libertadores 2024, asignado automáticamente al bombo 1 y al grupo A.
  2. El partido fue suspendido a los 68 minutos con el marcador empatado 0-0 debido a incidentes realizados por hinchas del equipo local[18] Por parte de Conmebol el encuentro fue declarado cancelado.[19]

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads