Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Trayectoria del Real Madrid Club de Fútbol

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Disputa su primer partido amistoso el 9 de marzo de 1902 entre los integrantes de su plantilla para perfilar el que sería el primer equipo titular,[1] y su primer partido oficial desde su fundación frente a otro club el 6 de abril de 1903 contra un Club Español de Foot-ball, saliendo vencedor por 4-1.[2]

Thumb
Representación de uno de los antiguos vestidores en alguna de las primeras instalaciones del club.

El encuentro, correspondiente a la primera competición en España de la Copa del Rey, entonces Campeonato de España, llevó al club a jugar su primera final en la que perdió frente al Athletic Club bilbaíno por 2-3, y tras la cual curiosamente se dio origen al vecino rival del club, el Club Atlético de Madrid, como una filial del conjunto vasco.

En sus primeros años el club jugó contra otros equipos locales en el denominado Campeonato Regional Centro, competición que posteriormente daba acceso a disputar el Campeonato de España —actual Copa del Rey—, hasta que en 1929 el club se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Liga.

A fecha de 2024 es uno de los tres clubes de la Primera División, junto al Athletic Club y el Fútbol Club Barcelona que la han disputado siempre desde su fundación, sin haber descendido nunca de categoría.[3]

El club no vivió un comienzo demasiado exitoso en el Campeonato Nacional de Liga, donde solamente conquistó dos títulos hasta la década de los años cincuenta, mejorando su palmarés gracias a los nueve Campeonatos de España de Copa hasta la misma fecha.[4] El club no volvió a ganar la Liga otra vez hasta 1954. Seis temporadas antes el equipo había terminado undécimo, siendo aún en la actualidad la posición más baja en la que ha terminado en la competición liguera.[5] A partir de entonces entró en su época más gloriosa durante las tres décadas siguientes, coincidiendo con la incorporación al club de toda una leyenda del fútbol mundial como fue Alfredo Di Stéfano, convirtiéndose en el referente del fútbol español y mundial.
Esta gloriosa época es en gran parte gracias a la creación por parte del diario francés L'Équipe y del presidente del club Santiago Bernabéu de la Copa de Clubes Campeones Europeos, que se convirtió en el más prestigioso trofeo del fútbol europeo. En esa competición, los madrileños conquistaron consecutivamente sus primeras cinco ediciones, y otra más en 1966 (siendo derrotado en otras dos finales en 1962 y 1964), además de dos Copas Latinas, dos Pequeñas Copas del Mundo y el título de la Copa Intercontinental en 1960 siendo el referente continental. A nivel nacional el club conquistó veintitrés títulos de España (dieciocho Ligas, y cinco Copas del Rey).[4] El club ya no abandonó los puestos más altos de la competición, y se llegó a los años ochenta, donde surgió «La Quinta del Buitre» que conquistó cinco ligas de forma consecutiva igualando al Madrid de los años sesenta, y consiguió recuperar crédito en Europa proclamándose subcampeón en 1981 de la Copa de Europa, y conquistando dos Copas de la UEFA.[4] En la década de los noventa se alternó en lo más alto con el F. C. Barcelona, Club Atlético de Madrid, Valencia Club de Fútbol y Real Club Deportivo de La Coruña deparando grandes duelos y rivalidades por la hegemonía en el fútbol español hasta que llegó de nuevo la gran época de la séptima, octava y novena Copa de Europa a principios del siglo XXI. Éxitos en la máxima competición que repitió en seis ocasiones más para un total de quince, siendo el equipo más laureado, y que le permitieron sumar seis Supercopas de Europa más a su palmarés y cinco Mundiales de Clubes. En total ostenta treinta y cuatro títulos internacionales, más que ningún otro club.[n 1]

El club ha ganado el campeonato de la Liga treinta y seis veces, la Copa del Rey en veinte ocasiones, la Copa de la Liga en una ocasión, la Supercopa de España en trece ocasiones, una la Copa Eva Duarte, la Copa de Europa quince veces, la Copa de la UEFA en dos ocasiones, la Supercopa de Europa en seis ocasiones, la Copa Intercontinental tres veces, la Copa Intercontinental de la FIFA una vez y la Copa Mundial de Clubes cinco veces.[4] En la siguiente tabla se detallan títulos conseguidos por el club en los campeonatos regionales, nacionales e internacionales del primer equipo en las competiciones disputadas cada temporada desde la formación oficial del club en el año 1902.

Su mayor racha de partidos sin perder data entre los años 2016 y 2017 cuando consiguió una secuencia de cuarenta partidos consecutivos invicto en todas las competiciones, siendo el mejor registro de un club español en la historia, el cuarto mejor en toda Europa, y el quinto mundial[6] quedándose a cinco partidos del registro del Građanski Nogometni Klub Dinamo Zagreb establecido en 2015[n 2]—posteriormente el registro del G. N. K. Dinamo Zagreb sería superado por el Bayer Leverkusen en la temporada 2023-24— obteniendo en ese periodo el récord español y europeo convirtiendo goles en partidos oficiales de forma consecutiva ubicándose segundo a nivel mundial junto al Santos Futebol Clube con 73 partidos consecutivos, 23 menos que el récord mundial que ostenta River Plate.[7][8]

Remove ads

Efemérides

Resumir
Contexto
Thumb
Cibeles de blanco para homenajear un título madridista

Cuando el Real Madrid consigue un título deportivo tiene dos tipos de celebraciones una de carácter institucional que consiste en una visita a la Catedral de la Almudena, a la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid y a la sede de recepciones del Ayuntamiento desde cuyo balcón ofrecen el título a los aficionados.

Por otra parte, los aficionados madridistas, celebran la consecución de los títulos concentrándose en los alrededores de la plaza Cibeles,[n 3] a donde llegan los futbolistas triunfadores en un autocar panorámico y acceden a la fuente de Cibeles donde se instala un escenario elevado para que puedan ser vistos y vitoreados por los aficionados que acuden en masa a cada celebración, habiendo sido la consecución de las últimas Copas de Europa las que mayor euforia desataron.[9] Es tradición "engalanar" a la Diosa, poniéndole una bufanda y una bandera con los colores de España y del club.

Trofeo Santiago Bernabéu

El Trofeo Santiago Bernabéu es un torneo amistoso que organiza el Club todos los años desde 1979, dedicado a la memoria del presidente Santiago Bernabéu fallecido un año antes de su primera edición. Se disputa al principio de la temporada, generalmente a finales de agosto, antes del comienzo del Campeonato de Liga. Habitualmente es el primer partido que disputa el equipo en casa cada temporada, y tiene el aliciente de la presentación de la plantilla de jugadores con la que contará el club esa temporada. Se disputa a un solo partido y se suele invitar a un equipo de prestigio mundial para enfrentarse al Real Madrid.[10]

Bodas de Oro

El 6 de marzo de 1952 se cumplieron las Bodas de Oro del Club. Con tal motivo se organizan diversos actos, entre los que destacó un torneo internacional de fútbol en el que los equipos invitados fueron el Club Deportivo Los Millonarios de Colombia —quién se adjudicó el trofeo—, y el Idrottsföreningen Kamraterna Norrköping de Suecia. En las filas del conjunto sudamericano destacó un joven futbolista llamado Alfredo Di Stéfano que encandiló a la afición blanca.[11]

Cabe destacar el protagonismo que adquirió el club desde ese momento. En sus hasta la fecha cincuenta años de vida la entidad cosechó únicamente doce títulos nacionales oficiales en el panorama futbolístico, por dos en el baloncestístico. Desde entonces, el club vivió su mejor etapa cosechando en las siguientes cinco décadas más de un centenar de títulos entre ambas secciones, las más destacadas de la entidad.

75.º Aniversario

En 1977 se cumplió el 75.º aniversario del club por lo que se desarrollaron diversas celebraciones y homenajes a madridistas destacados. En contrapartida el equipo no compitió —por primera vez en cuatro lustros— en competiciones europeas. Lo más destacable de esa temporada fue que el 29 de abril firmó por el club el alemán Uli Stielike, al que se le sumó días después Juan Gómez Juanito. Dos jugadores distintos con dos concepciones diferentes de entender el fútbol que hicieron historia en el club.[12]

Centenario

A lo largo del año 2002 el Club celebró su centenario (1902-2002) con una serie de celebraciones que empezaron el 1 de enero del año 2002 y terminaron el 1 de enero del año siguiente.

El gran logro en el año del Centenario, fue la conquista de la Novena Copa de Europa.[13]

Como acto por parte de la Federación Española de Fútbol se designa al Santiago Bernabéu como sede de la final de la Copa del Rey de fútbol 2001-02, coincidiendo esta además con la fecha de su fundación, el 6 de marzo.[14]

Remove ads

Trayectoria

Resumir
Contexto

Trayectoria del Real Madrid C. F. en las diferentes competiciones oficiales desde su creación a la actualidad.

A partir de la temporada 1928–29 se inicia el campeonato español de liga, en el cual el Real Madrid C. F. ha disputado siempre su primera división.

Temporada a temporada

Más información Resumen de temporadas, Temporada ...

Cuadro resumen

Más información TEMPORADA, Notas ...
Más información Liga, Copa ...

Resumen anual de títulos

Más información Temporadas (2001-50), Títulos (40) ...
Más información Temporadas (1951-00), Títulos (54) ...
Más información Temporadas (1901-50), Títulos (38) ...

El Campeonato de Liga existe desde la temporada 1928-29. Disputada ininterrumpidamente desde entonces con la excepción de la Guerra Civil (1936-39).
La Copa del Rey existe desde la temporada 1902-03. Disputada ininterrumpidamente desde entonces con la excepción de la Guerra Civil (1936-39). La edición de 1939 no la disputó por pertenecer aún Madrid al bando republicano, el resto de ausencias no logró la clasificación en el campeonato regional.
Antes de crearse la Supercopa de España en la temporada 1982-83, hubo varios formatos predecesores (Copa Eva Duarte, Copa Presidente de la FEF o la Copa de los Campeones). En las temporadas 1986-87 y 1987-88 no se disputó la Supercopa de España —que el club debía haber disputado— al no encontrar fechas para jugarla frente a la Real Sociedad de Fútbol ni el Real Zaragoza respectivamente.

Remove ads

Resumen histórico

Resumir
Contexto

Fundado en el año 1900 tras una escisión del protoclub Sociedad de Foot-ball —predecesor del Sky Football Club— no se legalizó hasta un par de años después debido a los diversos trámites para practicar el nuevo sport venido de Inglaterra. Finalmente constituido el 6 de marzo de 1902, y aprobados sus estatutos en abril del mismo año por el gobernador civil, comenzó a disputar partidos oficiales frente a otras sociedades apenas un mes después de dichos sucesos.

A continuación se reproducen algunos de los puntos más notables dictados en su sede de Alcalá 48 y firmados por el que fue su primer presidente oficial reconocido, el barcelonés Juan Padrós:[15]

“TÍTULO 2.º - OBJETO DE LA SOCIEDAD

Artículo 17.º - Con el fin de fomentar la afición al juego del foot-ball, la sociedad organizará partidos siempre que sea posible y en épocas determinadas celebrará concursos e intervendrá directa o indirectamente en las fiestas de esta índole que se organicen y crea pueden aumentar la afición.

CAPÍTULO 4.º

Artículo 18.º - Para tomar parte en los partidos será preciso: 1º. El pago previo del mes o la cuota de entrada, según los casos. 2º. Usar el uniforme reglamentario. 3º. Llegar al campo de juego antes de la hora señalada para el comienzo del partido. El uniforme reglamentario será para los partidos ordinarios pantalón azul oscuro, corto y recto, blusa blanca y medias oscuras, y para los partidos extraordinarios será: pantalón y blusa blanca, medias negras con vuelta y cinturón con los colores nacionales, completando este uniforme un casquete azul oscuro.

Artículo 19.º - Los partidos se jugarán siguiendo estrictamente el reglamento de la Football Asociation de Inglaterra, de 1901-1902, y el socio que faltase alguna de sus reglas, será amonestado por la primera vez por el árbitro, y en caso de reincidencia, éste lo pondrá en conocimiento de su junta directiva para que tome la resolución que juzgue procedente.”
Junta directiva del club. 18 de abril de 1902. Madrid.

Hechos destacados por década

A continuación se destacan los hechos más notables divididos por décadas, y atendiendo especialmente a los de su sección principal, la de fútbol.[16]

Más información Años 1900, 4 Copas de España ...
Más información Años 1910, 1 Copa de España ...
Más información Años 1920, Ninguno ...
Más información Años 1930, 2 Ligas 2 Copas de España ...
Más información Años 1940, 2 Copas de España ...
Más información Años 1950 ...
Más información Años 1960 ...
Más información Años 1970, 5 Ligas 3 Copas de España ...
Más información Años 1980 ...
Más información Años 1990 ...
Más información Años 2000 ...
Más información Años 2010 ...
Más información Años 2020 ...
Remove ads

Evolución

Competiciones nacionales

Para un completo resumen en competiciones nacionales véase Historial del Real Madrid Club de Fútbol en competiciones nacionales.

Liga

 1.ª División (Estructura piramidal de ligas en España)
Nota: las temporadas 1936-37, 1937-38 y 1938-39 no fueron disputadas debido a la Guerra Civil.

Copa

  • Antiguamente la participación estaba supeditada al campeonato regional correspondiente, motivo de las ausencias hasta 1924-25.
  • La temporada 1938-39 no participó al pertenecer a una zona que no estaba aún bajo el dominio del bando sublevado.
  • Entre 1983-86 se disputó la Copa de la Liga. Indicado con asterisco la participación (*).

Supercopa

  • La predecesora Copa Eva Duarte se disputó de 1947 a 1953. No hubo disputa de ningún título o competición entre 1953 y 1982.
  • En los años 1987 y 1988 debió haber disputado la Supercopa, sin embargo no se encontraron fechas para su resolución por lo que no se disputaron finalmente.
  • A partir de 2019 se disputó por cuatro equipos por eliminatorias.

Competiciones internacionales

Para un completo resumen en competiciones internacionales véase Historial del Real Madrid Club de Fútbol en competiciones internacionales.

Competiciones UEFA

1.º
2.º
1/2
1/4
1/8
1/16
1/32
1955565758596061626364656667686970717273747576777879808182838485868788899091929394959697989900010203040506070809101112131415161718192021222324
Copa de Europa / UEFA Champions League
1955-Pres.
Recopa de Europa / UEFA Cup Winners Cup
1960-1999
Copa de la UEFA / UEFA Europa League
1971-Pres.
Supercopa de Europa (UEFA SuperCup)
1972-Pres.
  • En las temporadas 1977−78 y 1996−97 el equipo no disputó ninguna competición europea por los méritos deportivos cosechados las temporadas anteriores.

Otras competiciones

1.º
2.º
1/2
194849505152535455565758596061626364656667686970717273747576777879808182838485868788899091929394959697989900010203040506 07080910111213141516171819202122232425
Copa Latina (Euro Fed. Latin Cup)
1948-1957
Copa Intercontinental (UEFA-CONMEBOL)
1960-2004
Copa Iberoamericana (iberoamerican Cup)
1993-1994.
Mundial de Clubes (FIFA Club World Cup)
2005-Pres.
Copa Intercontinental de la FIFA (FIFA Intercontinental Cup)
2024-Pres.
  • La temporada 2000−01 el equipo también participó en la primera edición del Mundial de Clubes finalizando en cuarto lugar.
Remove ads

Véase también

Notas

Remove ads

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads