Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Sumar (coalición)

coalición electoral española De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sumar (coalición)
Remove ads

Sumar es una coalición electoral española de izquierdas formada para presentarse a las elecciones generales de julio de 2023.[1] Agrupó a 20 partidos políticos de ámbito estatal y autonómico.[13]

Fue impulsada por Yolanda Díaz, fundadora y militante del partido político Movimiento Sumar[14][15] y afiliada al Partido Comunista de España,[16][17][18] que es en la actualidad vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.[19]

Surgida como continuación política de Unidas Podemos y otras formaciones políticas autonómicas, en las elecciones generales del 23 de julio de 2023 Sumar consiguió 31 diputados en el Congreso de los Diputados,[20] los cuales se integraron en el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en la XV legislatura.[21] El 5 de diciembre de 2023, los cinco diputados de Podemos abandonaron el grupo y se incorporaron al Grupo Mixto, [22] y el 23 de junio de 2025 Més-Compromís decide hacer lo mismo con su diputada Àgueda Micó.[23]

Desde noviembre de 2023 Sumar forma parte del Gobierno de España en el Tercer Gobierno Sánchez junto al socio mayoritario PSOE. Cuenta con cinco ministerios de los veintidós que constituyen el ejecutivo presidido por Pedro Sánchez.[24]

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

Yolanda Díaz, tras el abandono en 2021 de Pablo Iglesias a la política activa, pasó a ser la líder de la coalición Unidas Podemos.[25][26] Díaz se propone entonces crear una plataforma que se desvincule de la imagen negativa mediática de Podemos, así como aprovechar su valoración positiva según el CIS.[27][28] También pretendían conseguir el apoyo de fuerzas ideológicamente cercanas como Izquierda Unida, En Comú Podem, Compromís y Más Madrid/Más País y dar un papel preponderante a la sociedad civil.[29][30][31]

El 18 de mayo de 2022 se anunció que la plataforma se denominaría «Sumar».[32][33][34] El 8 de julio de 2022 en el espacio Matadero Madrid se efectuó el primer acto de Sumar. Dichos actos, calificados como «de escucha», se prolongaron en toda España en los meses posteriores.[35] Finalmente el 2 de abril de 2023 en un acto celebrado en el polideportivo Antonio Magariños (Madrid) Yolanda Díaz presentó su candidatura a las elecciones generales previstas para diciembre de 2023. Sumar en ese momento tenía el apoyo explícito de la mayoría de fuerzas de izquierdas (Izquierda Unida, Verdes Equo, Compromís, Más Madrid...) además de exmiembros de Podemos, partido el cual constituía la principal fuerza a la izquierda del PSOE. Sin embargo, Podemos siguió sin dar un apoyo explícito.[36]

Convocatoria anticipada de elecciones y formación

Thumb
Resultados de Sumar por comunidades autónomas en las elecciones generales de 2023.
Thumb
Thumb
A la izquierda, el símbolo común de la coalición y usado en todas las circunscripciones, tanto al Congreso como al Senado, de la Comunidad Valenciana, así como en la circunscripción electoral al Congreso de las Islas Baleares y las circunscripciones electorales al Senado de Mallorca y Menorca. A la derecha, el símbolo específico usado en todas las circunscripciones, tanto al Congreso como al Senado, de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.[37]

Al día siguiente de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo de 2023, en las que Sumar no presentó candidaturas,[38] Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, convocó elecciones generales anticipadas para el 23 de julio de 2023. Esto dejó un plazo de 12 días (hasta el 9 de junio) para negociar una coalición electoral entre las fuerzas progresistas españolas, según lo establecido por la LOREG.[39][40]

El 31 de mayo de 2023 se crea un partido político con el nombre de Movimiento Sumar y la sigla «SMR».[41][42] La intención tras ese último movimiento es la de constituir un partido que permita incorporar candidatos independientes y personas de la sociedad civil[43] en una coalición o «frente amplio» que aglutine a todos los partidos a la izquierda del PSOE (excepto los independentistas) en un espacio y candidatura común ante las elecciones generales del 23 de julio de 2023.[44]

El 9 de junio se registró la coalición electoral con el nombre corto «Sumar»[1] y un logotipo de papeleta que tan solo contenía el nombre de la coalición junto a la cara de Yolanda Díaz,[45] agrupando a un amplio abanico de partidos e incluyendo a candidatos independientes y de la sociedad civil.[46][47][48][13][49][50][51]

Por otro lado, también otra serie de partidos, si bien no participan formalmente en el acuerdo de coalición, han manifestado algún tipo de apoyo o simpatía pública hacia el proyecto de Sumar:

  • Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía, que forma parte del acuerdo del Turia y formó parte en la presentación de Sumar en el Polideportivo Magariños, acordó su no participación en las elecciones generales para que el voto del espacio político se concentre en Sumar.[52] En situación similar se encuentra, Coalición por Melilla, que forma parte del pacto de Turia de Más País; no obstante, su integración en Sumar quedó relegada debido a las últimas resoluciones de la Junta Electoral.[53]
  • Anova, la formación gallega que concurre asiduamente a las convocatorias junto a Podemos y Esquerda Unida, rechazó también presentarse a las elecciones generales con igual finalidad, que el voto progresista se concentre en el proyecto.[54]
  • Adelante Andalucía confirmó que se presentaría en solitario únicamente en la circunscripción de Cádiz de tal forma que el voto progresista en Andalucía pueda concentrarse en Sumar.[55]
  • Otros partidos como Andalucía Por Sí o el PRC igualmente han acordado no concurrir a las elecciones generales con candidatura propia, lo que colaborará en la no dispersión del voto.[56][57]
  • Así mismo, partidos como Por Un Mundo Más Justo, que participaron originariamente en candidaturas de unidad popular como Ahora Madrid o Unidos Podemos, no se han manifestado, sin embargo, exdigirentes del partido, como Miguel Ángel Vázquez han mostrado su apoyo explícito al proyecto.[58]
  • Finalmente, partidos como PACMA no habrían participado en el proyecto, su excandidata, Aída Gascón, ha formado parte como responsable del grupo de trabajo programático de protección de los animales.[59][60]

Sumar tras el 23-J

Thumb
Apoderada de Sumar en Valladolid durante las elecciones generales de 2023
Thumb
Papeleta electoral de Sumar en Asturias durante las elecciones generales de 2023

En las elecciones generales del 23 de julio de 2023 la candidatura de Sumar obtuvo el 12,3 % de los votos y 31 escaños, el 8,9 %.[61] [62] Sumar se convierte en la cuarta fuerza más votada a nivel nacional. No obstante Sumar pierde 7 diputados respecto a los que consiguieron Unidas Podemos, Compromís y Más País en las elecciones generales de noviembre de 2019.[63] Ione Belarra, líder de Podemos, criticó la pérdida de representación de la «izquierda a la izquierda del PSOE» y argumentó que se debía a la invisibilización de Podemos.[64][65] Sin embargo, los resultados son reseñables considerando el notable descenso de apoyo electoral que consiguieron los partidos de la coalición en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo de 2023.[66][67]

El 24 de octubre de 2023 Sumar anunció la presentación de un pacto de investidura para permitir la formación de un gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez.[68]El 16 de noviembre Pedro Sánchez fue elegido presidente del Gobierno por mayoría absoluta gracias al apoyo principalmente de Sumar y de otras formaciones de ámbito regional.[69]

El 10 de junio de 2024, y tras el mal resultado obtenido en las elecciones europeas, Yolanda Díaz anunció su dimisión como coordinadora de la coalición y quedó vacante el cargo.[70]

Remove ads

Partidos que integraron la coalición

Resumir
Contexto

De acuerdo a la documentación presentada y registrada ante la Junta Electoral Central, los partidos políticos que constituyeron la coalición fueron los siguientes:[37]

Apoyo externo

Además de los partidos que oficialmente constituyeron esta coalición, diversas fuerzas políticas manifestaron su apoyo externo a Sumar, como por ejemplo Barcelona en Comú, Zaragoza en Común,[71][72] Ganemos Jerez,[73][74] Ahora Ibiza,[75] Compostela Aberta,[76] Marea Atlántica,[77] Valladolid Toma la Palabra,[78] Leganemos[79] o Sí Se Puede (Canarias).

Remove ads

Listas electorales

Resumir
Contexto

Denominación de la coalición

De cara a las elecciones generales de 2023 la coalición electoral adoptó distintas denominaciones según la circunscripción en la que se presentaba y los partidos políticos o coaliciones que la integraban. Además, el símbolo de la coalición electoral también variaba ligeramente.[37]

Más información Denominación, Siglas ...

Congreso de los Diputados

Senado

Sumar presentó candidaturas en solitario a todas las circunscripciones electorales excepto la circunscripción de Ibiza y Formentera.[37] En el caso de las islas Pitiusas, Sumar, PSOE, Esquerra Unida y Ahora Ibiza alcanzaron un acuerdo para presentar una candidatura conjunta para el Senado.[87]

Remove ads

Resultados electorales

Más información Comicios, Cabeza de lista ...

Cargos electos

Resumir
Contexto

Diputados en el Congreso por partido

A continuación, se muestra una tabla reflejando los Diputados electos por la coalición Sumar, así como aquellos que a lo largo de la legislatura perdieron tal condición, con referencia al partido o federación de cada uno de ellos. Además, se subrayan en gris aquellos partidos o federaciones que a lo largo de la legislatura abandonaron el grupo parlamentario Plurinacional Sumar para incorporarse al grupo mixto.

Más información Total, Partido o federación ...

Sumar en el Gobierno de España

El 20 de noviembre de 2023 Pedro Sánchez anuncia a los 22 miembros del Consejo de Ministros de su Tercer Gobierno. Cinco ministerios fueron otorgados a Sumar, los cuales a su vez fueron repartidos entre figuras políticas de los distintos partidos que conforman la coalición. En total los ministerios de Sumar tienen 7 secretarías de estado. Paralelamente, Yolanda Díaz ocupa la vicepresidencia segunda del Gobierno.[24][99]

Más información Vicepresidencias del Gobierno, miembros del Consejo de Ministros y secretarías de Estado, Partido o federación ...
Remove ads

Notas

  1. Algunos partidos que integraron esta coalición sí cuentan con senadores (1 de Más Madrid y 1 de Més-Compromís), pero son designados autonómicos por su representación en las Asambleas legislativas de las comunidades autónomas y no electos por esta coalición.
  2. De los 31 diputados electos por esta coalición, 26 se encuentran actualmente integrados en el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, mientras que los 5 restantes (4 de Podemos y 1 de Més-Compromís) se encuentran en el Grupo Mixto.[11][12]
  3. En relación a los resultado de Unidas Podemos, Más País-Equo, Chunta Aragonesista y Més Compromís en 2019, donde se presentaron por separado.
  4. La suma total de 31 diputados es previa a la salida de Podemos, el 5 de diciembre de 2023, sin los cuales el total sería de 27 diputados.
  5. Al producirse las elecciones al Parlamento de Galicia en febrero de 2024, Marta Lois fue designada candidata de Sumar y renunció a su acta de diputada. Fue sustituida por el siguiente en la lista, Manuel Lago, siendo ambos miembros del partido Movimiento Sumar.[90]
  6. Izquierda Unida es una federación que engloba varios partidos políticos. Sin embargo, los 5 diputados que tiene pertenecen al PCE.
  7. Podemos abandonó el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar y la coalición el 5 de diciembre de 2023 tras su paso al grupo mixto.[91]
  8. En el momento de la constitución de la legislatura, Podemos contaba con cinco escaños y Catalunya en Comú con otros cinco, pero al renunciar Lilith Verstrynge al acta de diputada por motivos de salud el 26 de enero de 2024, fue sustituida por Candela López Tagliafico, de Catalunya en Comú, la siguiente candidata en la lista electoral por Barcelona de Sumar. De esta forma Podemos pasó a tener cuatro escaños y Catalunya en Comú seis.[92][93]
  9. Íñigo Errejón, miembro del partido Más Madrid que ejercía como portavoz de la coalición en el Congreso de los Diputados, dimitió el 24 de octubre de 2024 tras destaparse el Caso Errejón. Su acta de diputado fue entregado a la siguiente en la lista, Alda Recas, también de Más Madrid.[94]
  10. Desde el inicio de la legislatura, los partidos Més-Compromís e Iniciativa del Poble Valencià coordinaron su actividad parlamentaria en Sumar por medio de los órganos de dirección de la coalición a nivel valenciano Compromís:Més-Iniciativa-VerdsEquo. No obstante, esta situación cambió en junio de 2025 cuando la diputada Àgueda Micó, de la federación Més-Compromís, anunció que abandonaba el grupo parlamentario Plurinacional Sumar para pasar al grupo Mixto. Esta decisión, adoptada tras una consulta al Consejo Nacional de Més-Compromís, fue criticada por el partido Iniciativa del Poble Valencià, cuyo diputado Alberto Ibáñez anunció que continuaría en el grupo parlamentario de Sumar.[12][95][96][97][98]
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads