cover image

Andorra

microestado soberano sin salida al mar, ubicado entre Francia y España, en Europa occidental / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Andorra?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Andorra, oficialmente Principado de Andorra (en catalán: Principat d'Andorra) es un micro-Estado soberano sin litoral ubicado en el suroeste de Europa, entre España y Francia, en el límite de la península ibérica.[5] Se constituye en Estado independiente, de derecho, democrático y social,[6] cuya forma de gobierno es el coprincipado parlamentario.[6] Su territorio está organizado en siete parroquias, con una población total de 79 877 habitantes a 28 de febrero de 2022.[2] Su capital es Andorra la Vieja.

Quick facts: Principado de Andorra Principat d'Andorra&nbs...
Principado de Andorra
Principat d'Andorra  (catalán)

Flag_of_Andorra.svg
Coat_of_arms_of_Andorra.svg

Lema: Virtus Unita Fortior
(en latín: «La virtud es más fuerte unida»)
Himno: El Gran Carlemany
(en catalán: «El gran Carlomagno»)

Location_Andorra_Europe.png

Capital
(y ciudad más poblada)
Andorra la Vieja
Emblem_of_Andorra_la_Vella.svg

42°30′N 1°30′E Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma oficial catalán
  Hablados español, francés y portugués [1]
Gentilicio andorrano, -na
Forma de gobierno Coprincipado parlamentario
  Copríncipes Joan-Enric Vives [2]
Emmanuel Macron [3]
  Jefe del Gobierno Xavier Espot
Órgano legislativo Consejo General de Andorra Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 • Declarada
del obispado de Urgel y el condado de Foix
8 de septiembre de 1278
Superficie Puesto 178.º
  Total 468 km²[1]
Fronteras 118 km[1]
Línea de costa 0 km[1]
Punto más alto Comapedrosa Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 201.º
  Censo (2022[2]) 81 588 hab.
  Densidad 174,33 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 177.º
  Total (2019) 3 822 mill. $[3]
  Per cápita 53 134 $
PIB (nominal) Puesto 162.º
  Total (2018) 2 904 millones $[3]
  Per cápita 42 029,8 $
IDH (2021) Crecimiento 0,858[4] (40.º)  Muy alto
Moneda euro (€, EUR) [4]
Huso horario CET (UTC + 1)
  En verano CEST (UTC + 2)
Código ISO 020 / AND / AD
Dominio internet .ad
Prefijo telefónico +376
Prefijo radiofónico C3A-C3Z
Siglas país para aeronaves C3
Siglas país para automóviles AND
Código del COI AND Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
  1. Obispo de La Seo de Urgel (diócesis hispanoandorrana).
  2. Presidente de la República Francesa.
  3. Antes de 2002, la peseta española (₧, ESP) y el franco francés (₣, FRF). Después de 1982 emitió a veces su propia moneda, el diner. Véase Moneda andorrana.
Close

Con sus 468 km² de extensión territorial,[1] Andorra es el micro-Estado más grande de Europa y está situado en los Pirineos, entre España y Francia; tiene una altitud media de 1996 m s. n. m. Limita por el sur con España —con la provincia catalana de Lérida— y por el norte con Francia —con los departamentos de Ariège y Pirineos Orientales (Occitania)—. Pertenece culturalmente a la Europa latina.

Su sistema político es una democracia parlamentaria[7] cuyos jefes de Estado son los copríncipes de Andorra:[6] el obispo de Urgel y el presidente de Francia; el jefe de Gobierno es el presidente del Gobierno de Andorra.

El idioma oficial es el catalán[6] aunque, por influencia de los estados que la rodean, son de uso común el español, portugués y el francés.[8]

No tiene ejército, pero sí un cuerpo de policía creado en 1931.[9] En caso de emergencias o desastres naturales, como por ejemplo las inundaciones que ocurrieron en 1982, la costumbre dictaba que se convocaría al somatén, formado por los cabezas de familia con nacionalidad andorrana, aunque es una práctica fuera de época y la policía del país gestiona todas las emergencias. En caso de catástrofe grave, se recurriría a ayuda española o francesa, según el tratado trilateral de vecindad, amistad y cooperación.

Durante mucho tiempo pobre y aislado, consiguió una notable prosperidad desde la Segunda Guerra Mundial a través del turismo y, especialmente, por su condición de paraíso fiscal, de la que salió para España el 10 de febrero de 2010.[10][11][12]

Oops something went wrong: