Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
se
De Wikcionario, el diccionario libre
Remove ads
Español
se | |
pronunciación (AFI) | [se] |
silabación | se |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | e |
Etimología 1
Del latín se, acusativo de sui.
Pronombre personal
- 1
- (se reflexivo) Pronombre reflexivo anafórico que establece una correferencialidad con el sujeto de la oración en tercera persona. Equivalente al caso dativo, por lo que admite el refuerzo “a sí mismo”.
- Uso: es enclítico para las formas no personales y para el imperativo, el imperativo a veces se usa como no enclítico pero está desaconsejado
- Ejemplo: Leo se afeitó (a sí mismo).
- 2
- (se recíproco) Cuando el sujeto es plural o es múltiple, establece una referencia cruzada tal que todos los sujetos actúan de sujeto y objeto recíprocamente.
- Ejemplo: Francisco y Julia se miran. → Francisco mira a Julia Y Julia mira a Francisco.
- 3
- (se no agentivo) En particular, uso del se reflexivo o se recíproco con fines no agentivos. NO admite el refuerzo “a sí mismo”.
- Ejemplo: Leo se acostó
(a sí mismo). - Ejemplo: Me lastimé
(a mí mismo).
- Ejemplo: Leo se acostó
- 4
- (se intransitivador) Unido a un verbo transitivo, da lugar a oraciones intransitivas pronominales desvinculando completamente al sujeto causador que estaba en la construcción transitiva.[1]
- Ejemplo: El viento cerró la puerta. → La puerta se cerró (sola).
- 5
- (se pasivo) Usado para formar la voz pasiva, similar al se intransitivador pero sin desvincular al agente causador.
- Ejemplo: Se cerró la puerta (para que no entraran moscas).
- Ejemplo: Se vende departamento.
- 6
- (se impersonal) Usado para formar oraciones sin sujeto gramatical.[2]
- Ejemplo: O se habla claro o se es cómplice.
- Ejemplo: En esta universidad se es ofendido impunemente.
- 7
- (se diacrítico) Convierte a un verbo en pronominal a secas, modificando también su contenido léxico.
- Ejemplo: Juan acordó las condiciones del acuerdo. → Juan se acordó de las condiciones del acuerdo.
- 8
- (se inherente) Acompaña a los verbos pronominales de forma obligatoria, sin que exista un equivalente no pronominal.
- Ejemplo: Ni siquiera nos dignamos a saludarlo.
- Ejemplo: No me arrepiento de lo que hice.
Información adicional
- Puede existir ambigüedad entre el se agentivo (1-2) y el no agentivo (3). Muchas veces el contexto de la oración debe definir el sentido correspondiente.
- Puede existir ambigüedad entre el se intransitivador y el se pasivo. Muchas veces el contexto de la oración debe definir el sentido correspondiente.
Etimología 2
Del castellano antiguo ge (ge lo, pronunciado como “ye lo”), del latín illi illum. La forma final se asentó tras el reajuste de sibilantes del siglo XVI.
Pronombre personal
- 1
- (se sustituto) Caso dativo de los pronombres de objeto indirecto de tercera persona; usado en reemplazo de le y les, cuando concurre con los pronombres átonos "la" o "lo" para evitar la cacofonía.
- Ejemplo:
Les lo dedico a los que me acompañaron durante mi carrera.→ Se lo dedico a los que me acompañaron durante mi carrera.Gabriela Sabbatini. «Declaraciones - rueda de prensa tras ganar el premio de COI». 09 oct 2006.
- Ejemplo:
Etimología 3
Voz expresiva.
Partícula
- 1
- (se enfático) Se usa como agregado opcional antepuesto al verbo para dar énfasis a la acción.
- Ejemplo: Hoy me desayuné una pizza. (= me la comí toda)
- Ejemplo: Ana se leyó toda la novela.
Información adicional
- Para que sea válido, el complemento directo debe estar determinado, porque solo así puede delimitar la acción, de manera que se obtiene un valor aspectual perfectivo.
Remove ads
Danés
se | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo
- 1
- Ver.
Finés
se | |
pronunciación (AFI) | [ˈs̠e̞] |
silabación | se |
longitud silábica | monosílaba |
rima | e |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre demostrativo
- 1
- (con un sustantivo) Eso, ese, esa; el, la.
- 2
- (sin sustantivo) Lo (que), él, ella, eso, ese, esa o no sujeto (usado solamente cuando se habla de un animal, un objeto inánime o un asunto).
- Se oli kauheaa.
- Era horrible. (no sujeto específico)
- Se, mitä näin, oli jotakin todella kauheaa.
- Lo que vi era algo realmente horrible.
- Uskon siihen.
- Creo en eso.
- Uskon siihen, mitä hän sanoo.
- Creo en lo que dice.
- Se oli kauheaa.
Véase también
- Los otros pronombres personales fineses
Francés
se | |
pronunciación (AFI) | [sə] ⓘ |
rima | ə |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre
- 1
- Se.
- Ejemplo:
Il se abstient→ Se abstiene
- Ejemplo:
Remove ads
Gallego
se | |
pronunciación (AFI) | [sɪ] |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Conjunción
- 1
- Si.
Etimología 2
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre personal
- 1
- Se.
Véase también
Remove ads
Italiano
se | |
pronunciación (AFI) | /se/ |
silabación | se |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | e |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Conjunción
- 1
- Si.
Latín
sē | |
clásico (AFI) | sē [s̠eː] |
eclesiástico (AFI) | sē [sɛː] |
variantes | sēd[3], sēsē, sēsēd[4], sēd |
rima | eː |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre personal y reflexivo
- 1
- Acusativo singular y plural.
- Uso: refiriéndose al sujeto gramatical o lógico de la oración.
- 2
- Ablativo singular y plural.
- Uso: refiriéndose al sujeto gramatical o lógico de la oración.
Etimología 2
Preposición ablativa
Remove ads
Náhuatl de Cosoleacaque
se | |
pronunciación (AFI) | /ˈse/ |
silabación | se |
rima | e |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
Náhuatl de Durango
se | |
pronunciación (AFI) | /ˈse/ |
silabación | se |
rima | e |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
- 1 Números
- Uno.
Náhuatl de Guerrero
se | |
pronunciación (AFI) | /ˈse/ |
silabación | se |
rima | e |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1 Números
- Uno.
Náhuatl de la Huasteca central
se | |
pronunciación (AFI) | /ˈse/ |
silabación | se |
rima | e |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo cardinal
- 1 Números
- Uno.
Náhuatl de la Huasteca occidental
se | |
pronunciación (AFI) | /ˈse/ |
silabación | se |
rima | e |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
- 1 Números
- Uno.
Náhuatl de la Huasteca oriental
se | |
pronunciación (AFI) | /ˈse/ |
silabación | se |
rima | e |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
- 1 Números
- Uno.
Compuestos
- yonse: cero.
Náhuatl de la Sierra Negra
se | |
pronunciación (AFI) | /ˈse/ |
silabación | se |
rima | e |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
- 1 Números
- Uno.
Náhuatl de Michoacán
se | |
pronunciación (AFI) | /ˈse/ |
silabación | se |
rima | e |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
- 1 Números
- Uno.
Náhuatl de Morelos
se | |
pronunciación (AFI) | /ˈse/ |
silabación | se |
rima | e |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
- 1 Números
- Uno.
Náhuatl de Nayarit
se | |
pronunciación (AFI) | /ˈse/ |
silabación | se |
rima | e |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
- 1 Números
- Uno.
Náhuatl de Orizaba
se | |
pronunciación (AFI) | /ˈse/ |
silabación | se |
rima | e |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo cardinal
- 1 Números
- Uno.
Náhuatl de Pajapan
se | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
- 1
- Uno.
Náhuatl de Tabasco
se | |
pronunciación (AFI) | /ˈse/ |
silabación | se |
rima | e |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
- 1 Números
- Uno.
Náhuatl de Temascaltepec
se | |
pronunciación (AFI) | /ˈse/ |
silabación | se |
rima | e |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo cardinal
- 1 Números
- Uno.
Occitano
se | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Conjunción
- 1
- Si.
Pipil
se | |
pronunciación (AFI) | [sˈeː] |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo cardinal
- 1
- Uno.
Portugués
se | |
brasilero (AFI) | [si] |
gaúcho (AFI) | [se] |
europeo (AFI) | [sɨ] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | i |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Conjunción
- 1
- Si.
Sueco
se | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo
- 1
- Ver.
Tocario A
se | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del protoindoeuropeo *sōw.
Sustantivo
Véase también
- soy (tocario B)
Yagán
se | |
pronunciación (AFI) | [se] |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Partícula
Referencias y notas
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads