Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

de

De Wikcionario, el diccionario libre

Remove ads
icono de desambiguación Entradas similares:  -de, -de-, .de, DE, De, , , d.e., dE, de', de-, , , dé-, , , dẻ, dẽ, dế, dể, dễ, đe, đê, đế, đề, để, đễ, đệ

Translingüístico

Código ISO 639-1

1
Lengua alemana.

Español

de
pronunciación (AFI) [d̪e]

silabación de
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima e

Etimología 1

Del castellano antiguo de ('de'), y este del latín ('acerca de; desde'), de ded.

Preposición

1
Indica pertenencia.
  • Ejemplo: Este libro es de José.
2
Indica el contenido de algo.
  • Ejemplo: Una botella de leche.
3
Indica la finalidad o uso.
  • Sinónimo: para.
  • Ejemplo: Una pluma de escribir
4
Indica el material con el que confecciona algo.
  • Ejemplo: El vaso de vidrio
5
Indica la causa.
  • Sinónimo: por.
  • Ejemplo: Muerto de inanición.
6
Indica el origen.
  • Ejemplo: Soy de Colombia.
7
Indica la forma de hacer.
  • Ejemplo: Un dibujo de mano alzada.
8
Indica el lugar de donde brota.
  • Ejemplo: Agua de manantial.
9
Junto con un adverbio, indica separación.
  • Ejemplo: Lejos de nosotros.
10
Indica una cualidad personal.
  • Ejemplo: Gente de mal vivir
11
Indica el inicio.
  • Sinónimo: desde.
  • Ejemplo: De la Ceca a la Meca
12
Indica el momento.
  • Sinónimo: durante.
  • Ejemplo: Vivir de noche, dormir de día.
13
Indica las razones o circunstancias.
  • Sinónimo: con.
  • Ejemplo: Lo hizo de adrede.
14
Se usa para reforzar un epíteto.
  • Ejemplo: El aturdido de Juan
15
Tiene uso irónico en el tratamiento personal.
  • Ejemplo: Señor de Zapatero.
16
Variante obsoleta de a
  • Uso: obsoleto
  • Ejemplo: Respeta de tus mayores.

Información adicional

  • Junto al artículo el se contrae obligatoriamente en del, excepto cuando el artículo forma parte de un nombre propio. Por ejemplo: «los ropajes del salvador», pero «los ropajes de El Salvador».

Locuciones

Locuciones []

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones []

Véase también

Traducciones

Traducciones []
Remove ads

Aragonés

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del navarro-aragonés de ('de'), y este del latín ('de').

Preposición

1
De.

Asturiano

de
pronunciación (AFI) [d̪e]
silabación de
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima e

Etimología

Del leonés antiguo de ('de'), y este del latín ('acerca de; desde').

Preposición

1
De.

Información adicional

  • Ante vocal o h- se contrae en d'
  • Ante el artículo el, se contrae en del, aunque puede no hacerlo siempre ante l'. Por ejemplo:
  • Y foi quitáu el velu d'ante los güeyos del hermanu de Jared, y vio'l deu del Señor; Joseph Smith Jr. Llibru de Mormón. Capítulo Llibru d'Éter.
  • Una explicación asemeyada diera so padre a los guardies tres que descubrieren l'escondite de l'hermanu y de los otros. «Pacita la matiná». pueblos-espana.org. 07 may 2006. Consultado: 21 jul 2010. Obtenido de: http://www.pueblos-espana.org/asturias/asturias/la+planta/432298/.
Remove ads

Castellano antiguo

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín ('de').

Preposición

1
De.

Catalán

de
central (AFI) [ˈde]
valenciano (AFI) [ˈde]
baleárico (AFI) [ˈde]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima e

Etimología 1

Del catalán antiguo de ('de'), y este del latín ('de').[1]

Preposición

1
De.
  • Uso: ante vocal o h- se contrae en d', ante el artículo el, se contrae en del.

Etimología 2

Del latín .

Sustantivo femenino

de (irregular)¦plural: des

1 Tipografía
De.

Véase también

Remove ads

Catalán antiguo

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín ('de').

Preposición

1
De.

Cebuano

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Hispanismo. Del español de.

Preposición

1
De.
  • Uso: usado solo en locuciones y nombres españoles.

Información adicional

Criollo haitiano

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del francés deux ('dos').

Adjetivo cardinal

1 Números
Dos.

Criollo mauriciano

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del francés deux ('dos').

Adjetivo cardinal

1 Números
Dos.
  • Relacionados: deziem, ledoub.

Locuciones

  • de trwa

Dálmata

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín ('de').

Preposición

1
De.

Información adicional

Danés

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Pronombre personal

1
Ellos, ellas; nominativo del pronombre personal de tercera persona plural para los géneros masculino, femenino y neutro.

Véase también

Esperanto

de
pronunciación (AFI) /ˈde/
silabación de
rima e

Etimología

Del español de, del francés de y del latín de.

Preposición

1
De (un lugar).
  • Ejemplo: Mi ne aĉetas ion ajn de ĉi tiu vendejo!
2
De (posesión).
  • Ejemplo: La aŭto de Davido estas nigra.
3
Por (un autor).
  • Ejemplo: Ĉu vi havas esperantan tradukon de Drakulo de Bram Stoker?

Fala

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del galaicoportugués de ('de'), y este del latín ('de').

Preposición

1
De.

Información adicional

Francés

de
pronunciación (AFI) [də]
rima ə

Etimología

Del francés medio de ('de'), y este del francés antiguo de ('de'), del latín ('de').[2]

Preposición

1
De (indica posesiva).
  • Ejemplo: 

    Paris est la capitale de la France. París es la capital de Francia.

2
De (indica asociación o propiedad).
  • Ejemplo: 

    Œuvres de Fermat. Obras de Fermat.

3
De (indica origen; se usa sin artículo antes de sustantivos proprios).
  • Ejemplo: 

    Elle vient de France. Ella viene de Francia.

4
De (indica una cantidad).
  • Ejemplo: 

    Cinq kilos de pommes, un verre de vin & une portion de frites. Cinco kilos de manzans, un vidrio de vino y una porción de fritas.

5
De (indica atribución).
  • Ejemplo: 

    Un baiser de traître. Un beso de traidor.

6
De (para tiempos especificos).
  • Ejemplo: 

    De 9:00 à 11:00 je ne serai pas libre car je travaille de huit heures à midi. De 9:00 a 11:00 no estaré libre porque trabajo de ocho horas a mediano.

7
En (para tiempos inespecificos).
  • Ejemplo: 

    De mon temps on étudiait plus qu’à présent. En mi tiempo se estudiaba más que al presente.

8
(Para algunos infinitivos, se injere entre un verbo y un infinitivo.)
  • Ejemplo: 

    Elle m’a dit de venir et nous vous proposons de venir. Ella me dijo que fuera y te proponemos venir.

9
A (un por ciento).
  • Ejemplo: 

    Boire trois tasses par jour réduirait de 20 % les risques de contracter une maladie. Beber tres vaaos por día reduciría al 20% los riesgos de contractar una malaria.

Artículo indeterminado y partitivo

10
Ni (siquiera) un poco de.
  • Ejemplo: 

    Donne-moi du pain. --> ne me donne pas de pain. Dame pan. --> No me des ni una pizca de pan.

11
Indica una ausencia. Se usa para todos generos y números.
  • Ejemplo: 

    N’apporte pas de chaise. No traigas silla.

Información adicional

  • Ante vocal se contrae en d'.
  • Ante el artículo le se contrae en du
  • Ante el artículo les se contrae en des

Francés antiguo

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín ('de').

Preposición

1
De.[3]

Francés medio

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del francés antiguo de ('de'), y este del latín ('acerca de; desde').

Preposición

1
De.

Galaicoportugués

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín ('de').

Preposición

1
De.[4]
  • Ejemplo: 

    Eſta ·xviiii· é como ſṫa maria aiudou · á emperadriz de roma · a ſofrer as grãdes coitaſ per que paſſou.Alfonso X de Castilla. Cantigas de Santa Maria. Circa 1400.

Galés

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo masculino

Más información Mutación, Lema ...
1
Derecha (dirección, sentido).

Sustantivo femenino

2
Sur.
  • Sinónimo: dehau.

Adjetivo

3
Derecho, diestro
  • Sinónimo: dehau.
4
Meridional, sureño
  • Sinónimo: dehau.

Gallego

de
pronunciación (AFI) [dɪ]

Etimología

Del galaicoportugués de ('de'), y este del latín ('de').

Preposición

1
De.

Información adicional

  • La preposición de sufre contracciones ante las siguientes palabras:
  • Artículos:
  • Pronombres:
  • Demostrativos:
  • Determinantes:
  • algúndalgún, algunhadalgunha, algúnsdalgúns, algunhasdalgunhas
  • outrodoutro, outradoutra, outrosdoutros, outrasdoutras
  • estoutrodestoutro, estoutradestoutra, estoutrosdestoutros, estoutrasdestoutras
  • esoutrodesoutro, esoutradesoutra, esoutrosdesoutros, esoutrasdesoutras
  • aqueloutrodaqueloutro, aqueloutradaqueloutra, aqueloutrosdaqueloutros, aqueloutrasdaqueloutras

Ido

de
pronunciación falta agregar
parónimos da, di

Etimología

Del español de y del francés de.

Preposición

1
De (un lugar).
  • Ejemplo: Me kompris la frukti de la merkato.
2
De (una cantidad).
  • Ejemplo: Me esis un de kin en la konkurso.

Interlingua

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Preposición

1
Desde (un lugar).
2
Desde (un tiempo).
3
De.
4
Con.
5
Por medio de.
6
A.
7
Para.

Irlandés

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del irlandés antiguo de.

Preposición

Más información Persona, Pronombre personal ...
1
De, desde.
  • Relacionado: ó.
2
De (partitivo).
3
De (origen).

Información adicional

  • Ante sonido vocálico, se usa d'
  • Provoca mutación suave.

Italiano

de
pronunciación (AFI) /ˈdɛ/
silabación de
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
parónimos di
rima ɛ

Preposición

1
Variante de del
  • Uso: antes de títulos.

Véase también

Judeoespañol

de
pronunciación falta agregar
grafías alternativas די

Etimología

Del castellano antiguo de ('de'), y este del latín ('de').

Preposición

1
De.

Ladino

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín ('de').

Preposición

1
De.

Información adicional

  • Derivado: di.

Latín

clásico (AFI) [d̪eː]
eclesiástico (AFI) [d̪ɛː]
rima

Etimología 1

Del protoitálico *do-/*dā- ("esto"), *dē ("con esto"), y este del protoindoeuropeo *de, *do ("aquí").[5] Compárese el griego antiguo δή (dḗ, "efectivamente", "correctamente"), el eslavo eclesiástico antiguo do ('a'), el inglés antiguo  ('a'), el alemán antiguo zuo ('a') y el irlandés antiguo di, de ("de").[5]

Preposición ablativa

a
Desde, de.
  • Uso: describiendo el punto desde el cual ocurre la acción
  • Ejemplo: pendit de ramo - cuelga de la rama
b
Desde, de.
  • Uso: describiendo la dirección desde la cual ocurre la acción (desde/de arriba, hacia abajo, desde el norte, etc.)
2 Tiempo
a
Después de.
b
Durante.
3
De.
  • Ejemplo: de patre meo audivi - aprendí de mi padre
4 Materia
De.
  • Uso: describiendo el material del cual es o está hecho algo
  • Ejemplo: ver de floribus - primavera de flores (poét.)
5
De.
  • Uso: describiendo un objeto o asunto
  • Ejemplo: hora de otio - la hora del ocio
6
Por.
7 En composición (dē-) indica
a
Movimiento desde arriba hacia abajo.
b
Separación.
c
Privación.
d
Intensidad.

Locuciones

Locuciones con  []
  • de improviso - súbitamente
  • de industria - adrede
  • de integro - de nuevo

Etimología 2

Del etrusco de.

Sustantivo femenino e indeclinable

1
De, letra D/d.

Leonés antiguo

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín ('de').

Preposición

1
De.

Lingua franca nova

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Preposición

1
De.
de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín ('de').

Preposición

1
De.

Información adicional

Neerlandés

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Artículo

1
El, la; artículo singular de géneros masculino y femenino.
2
Los, las; artículo plural de géneros masculino, femenino y neutro.

Occitano

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del provenzal antiguo de ('de'), y este del latín ('de').

Preposición

1
De.

Otomí del Valle del Mezquital

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo

1 Anatomía
Frente.

Portugués

de
brasilero (AFI) [d͡ʒi]
gaúcho (AFI) [de]
europeo (AFI) [dɨ]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima i

Etimología

Del galaicoportugués de ('de'), y este del latín ('de').

Preposición

1
De (en relación a).
  • Ejemplo: 

    os amigos dele los amigos de él

2
De (genera compuestos).
  • Ejemplo: 

    fones de ouvido fonos de oído

3
De (al sujeto de)
  • Ejemplo: 

    Do que estavam falando? ¿De qué estaban hablando?

4
De (indica posesión).
  • Ejemplo: 

    Você provou o bolo da minha mãe? ¿Usted probó la torta de mi madre?

5
De (siende una parte de).
  • Ejemplo: 

    capa do livro tapa del libro

6
De (día del mes).
  • Ejemplo: 

    Primeiro de janeiro. Primero de jaranero.

7
De (introduce el objeto de un sustantivo agente).
  • Ejemplo: 

    Eu sou exterminador de fascistas. Soy exterminador de fascistas.

8
De (introduce un lugar en seguimiento de su hiperónimo).
  • Ejemplo: 

    A vila de Iorque. La villa de York.

9
De (consistiendo de).
  • Ejemplo: 

    De que é feito? ¿De qué es hecho?

10
De (indica duración).
  • Ejemplo: 

    um vídeo de duas horas un vídeo de dos horas

11
De (indica la composición de un sustantivo colectivo o cuantitativo).
  • Ejemplo: 

    Milhares de pessoas vieram! ¡Millones de personas vinieron!

12
De (caracterizado por).
  • Ejemplo: 

    O templo não é mais um local de paz. El templo no es más un local de paz.

13
De (introduce el sustantivo que se aplica a un adjetivo o participio pasado).
  • Ejemplo: 

    Um balde cheio de água. Un cubo lleno de agua.

14
De (nacido en o viendo afuera de).
  • Ejemplo: 

    De onde você é? ¿De dónde es usted?

15
Por medio de.
  • Ejemplo: 

    Eu sempre vou trabalhar de ônibus. Yo voy a trabajar siempre por medio de ómnibus.

16
En el papel de.
  • Ejemplo: 

    Na festa, ele estava de bruxo. A la fiesta, él estaba en el papel de brujo.

17
De (vistiendo).
  • Ejemplo: 

    Homens de Preto Hombres de Negro

Información adicional

  • Derivados: da, dacolá, dalgures, dali, dalém, dantes, daquela, daquelas, daquele, daqueles, daqui, daquilo, daquém, das, daí, dela, delas, dele, deles, dentre, dessa, dessas, desse, desses, desta, destas, deste, destes, destoutra, destoutro, disso, disto, do, donde, dos, doutra, doutras, doutro, doutros, dum, duma, dumas, duns.

Provenzal antiguo

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín ('de').

Preposición

1
De.

Romanche

de
pronunciación falta agregar
variantes di[6], gi[7]

Etimología

Del latín diem ('día').

Sustantivo masculino

Más información Singular, Plural ...
1
Día.
  • Ámbito: surmirano.

Rumano

de
pronunciación (AFI) /de/
silabación de
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
grafías alternativas дe, дє[8]
rima e

Etimología

Del latín ('de').[9]

Preposición acusativa

1
De (un lugar).
  • Ejemplo: 

    Casa mea nu este departe de aici. Mi casa no es lejos de aquí.

2
De (genera compuestos).
  • Ejemplo: 

    un profesor de matematică un profesor de matemática

3
De (introduce el sustantivo que se aplica a un adjetivo o participio pasado).
  • Ejemplo: 

    o ceașcă de ceai una taza de té

4
Por (un autor).
  • Ejemplo: 

    O carte scrisă de Marin Preda. Un libro escrito por Marin Preda.

Sueco

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del sueco antiguo þer.

Pronombre personal

1
Ellos, ellas; nominativo del pronombre personal de tercera persona masculino, femenino y neutro.

Artículo determinado

2
Los, las.
  • Uso: ante sustantivos definidos con adjetivos atributivos.

Tarentino

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín ('de').

Preposición

1
De.

Volapuk

de
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Preposición

1
De.

Referencias y notas

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads