Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

calar

De Wikcionario, el diccionario libre

Remove ads
icono de desambiguación Entradas similares:  cãlar, călar

Español

calar
pronunciación (AFI) [kaˈlaɾ]
silabación ca-lar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
parónimos balar, cagar, callar, calor, capar, casar, catar, cavar, cazar, celar, colar, halar, jalar, malar, salar, talar
rima

Etimología 1

Del castellano antiguo calar ('bajar'), y este del latín vulgar *calāre, del latín chalāre, del griego antiguo χαλᾶν (khalân).[1]

Verbo transitivo

1
Penetrar un líquido en un cuerpo permeable.[1]
2
Atravesar un instrumento otro cuerpo de una parte a otra.[2]
3
Agujerear tela, papel, metal, otra materia, de forma que resulte un dibujo parecido al de encaje.[2]
4
Examinar con atención.[2]
5
Comprender el motivo, razón o secreto de una cosa.[2]
  • Sinónimo: junar.
  • Ejemplo: 

    La junaba por la zurda
    cuando yo la capturé,
    pero al potién la calé
    que era atorranta a la gurda.
    Antonio Caggiano. Amuro del arrabal.

6
Dicho de la gorra o el sombrero, ponérselos, haciéndolos entrar mucho en la cabeza.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal: calarse.
7
Hablando de las picas y otras armas, inclinarlas hacia delante en disposición de herir.[2]
8
Conocer las cualidades e intenciones de las personas.[2]
9
Recortar calados con la sierra en la madera.[2]
10
Vaciar calados en piedras.[2]
11
Hacer sumergir a un buque o cualquier otro objeto en el agua, como las redes, aparejos de pesca, etc.[2]
12 Náutica
Arriar o bajar cualquier cosa que corre por un agujero, ya se halle éste en el cuerpo u objeto que se cala, ya en aquel por donde corre, como calar vergas, el timón, etc.[2]
13
Preparar el arma (como la pica o el fusil con bayoneta) para el choque cuerpo a cuerpo con el enemigo.

Verbo intransitivo

14
Permitir, un cuerpo o un material, que algún líquido lo atraviese o penetre.[1]
  • Uso: se emplea también en sentido figurado, como un conocimiento, una creencia, una idea que cala entre el público, etc
  • Ejemplo: Esta tela cala (deja pasar el agua).
15 Náutica
Llegar a determinada profundidad la parte más baja del casco de un barco.[1]
16 Pesca
Echar el lance, dejar el copo en el agua.[2]

Conjugación

Conjugación de calarparadigma: amar (regular) []
Más información Formas no personales (verboides), Infinitivo ...

Véase también

  • calarse (otras acepciones y etimologías)

Traducciones

Traducciones []

Etimología 2

Del castellano antiguo calar ('calizo').

Adjetivo

calar (sin género)¦plural: calares

1
Que pertienece a la cal.

Sustantivo masculino

calar¦plural: calares

2
Excavación de las cales.

Traducciones

Traducciones []
Remove ads

Asturiano

calar
pronunciación (AFI) [kaˈlaɾ]
silabación ca-lar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Colar, filtrar, percolar (calar).[3]

Conjugación

Más información Formes non personales, Infinitivu ...
Remove ads

Castellano antiguo

calar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín vulgar *calāre y *caāre, y estos del latín chalo, del griego antiguo χαλᾶν.

Verbo intransitivo

1
Bajar.

Etimología 2

De cal y el sufijo -ar.

Adjetivo

Más información Singular, Plural ...
1
Calizo.
  • Uso: poco usado

Catalán

calar
central (AFI) [kəˈla]
valenciano (AFI) [kaˈlaɾ]
baleárico (AFI) [kəˈla]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima a

Etimología 1

Del catalán antiguo calar ('bajar'), y este del latín vulgar *calāre, del latín chalāre, del griego antiguo χαλᾶν (khalân). Atestiguado desde el siglo XIII.[4]

Verbo intransitivo

1
Bajar.
2
Adivinar.

Verbo transitivo

3
Empapar.
4
Oler.

Conjugación

Información adicional

Cognados catalanes []
Remove ads

Catalán antiguo

calar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín vulgar *calāre y *caāre, y estos del latín chalo, del griego antiguo χαλᾶν.

Verbo intransitivo

1
Bajar.[5]

Galaicoportugués

calar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín vulgar *calāre y *caāre, y estos del latín chalo, del griego antiguo χαλᾶν.

Verbo transitivo

1
Callar.[6]
2
Omitir (dejar de mencionar).[6]

Información adicional

Italiano

calar
pronunciación (AFI) /ˈka.lar/
silabación ca-lar
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.lar

Etimología 1

Acortamiento de calare.

Sustantivo masculino

calar (invariante)

1 Astronomía
Ambiente (de un cuerpo celestial).

Locuciones

  • calar del sole
  • calar della luna

Occitano

calar
pronunciación (AFI) [ka'la]
[kɔˈla]
variantes calhar, carar

Etimología 1

Del provenzal antiguo calar ('callar'), y este del latín vulgar *calāre, del latín chalāre, del griego antiguo χαλᾶν (khalân).

Verbo transitivo

1
Callar.

Verbo intransitivo

2
Bajar.

Portugués

calar
brasilero (AFI) [kaˈla(h)]
carioca (AFI) [kaˈla(χ)]
paulista (AFI) [kaˈla(ɾ)]
gaúcho (AFI) [kaˈla(ɻ)]
europeo (AFI) [kɐˈlaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [kɐˈla.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
grafías alternativas callar[7]
rima a(ʁ)

Etimología 1

Del provenzal antiguo calar ('callar'), y este del latín vulgar *calāre, del latín chalāre, del griego antiguo χαλᾶν (khalân).

Verbo transitivo

1
Callar.

Locuciones

  • calar a boca

Conjugación

Información adicional

Cognados portugueses []
Remove ads

Provenzal antiguo

calar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín vulgar *calāre y *caāre, y estos del latín chalo, del griego antiguo χαλᾶν.

Verbo transitivo

1
Callar.
2
Acabar, cesar, dejar de, terminar.

Referencias y notas

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads